Más de 50.000 docentes fueron capacitados en seguridad vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) asistió a más de 700 víctimas de siniestros viales en lo que va del año y capacitó a más de 50.000 docentes de todo el país en seguridad vial, entre otras actividades con el objetivo de disminuir la cantidad de víctimas fatales en estos hechos.

Nacionales20/11/2023
seguridad vial

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) asistió a más de 700 víctimas de siniestros viales en lo que va del año y capacitó a más de 50.000 docentes de todo el país en seguridad vial, entre otras actividades con el objetivo de disminuir la cantidad de víctimas fatales en estos hechos.

En total, 54.030 docentes de todos los niveles de enseñanza fueron capacitados con 24 horas cátedra de formación en el marco del Plan Federal de Educación Vial, una política educativa que lleva adelante el organismo desde mediados de 2021.

En este marco, se realizaron 34 encuentros presenciales en las 21 provincias adheridas a la iniciativa, con el objetivo de incluir formalmente a la educación vial en el proceso de aprendizaje de los estudiantes para lograr una movilidad más segura, accesible y sustentable.

A través del programa se entregaron 52.578 cuadernillos con actividades sobre seguridad vial para los tres niveles a escuelas públicas y privadas del país, para que los docentes tengan una herramienta concreta para trabajar en las aulas.

Por otra parte, la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales lleva asistidas a 700 personas. Funciona las 24 horas a través de la Línea 149 opción 2.

Además, desde septiembre está en vigencia "Mi primera licencia", un curso obligatorio para jóvenes de entre 16 y 21 años que quieran acceder por primera vez a la Licencia Nacional de Conducir (LNC) para auto y/o moto.

Te puede interesar
Lo más visto
rf unco

Chos Malal ya tiene su sede de la Universidad Nacional del Comahue

Regionales08/04/2025

Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.

Escuchar artículo