
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Se estima que, para fines de este mes, habrán sido afectados unos 39 mil pasajeros, según un informe de la Administración Nacional de Aviación Civil.
Nacionales13/10/2019Al cumplirse dos semanas de las restricciones a las operaciones nocturnas en el aeropuerto de El Palomar, impuesto por la jueza federal Martina Forns, se verificó una disminución de más de 300 vuelos y se estima que, para fines de este mes, habrán sido afectados unos 39 mil pasajeros, según un informe suministrado hoy por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Las empresas que operan en la aeroestación, JetSmart y Flybondi, debieron generar cambios en sus programaciones, alterando frecuencias y horarios y cancelando rutas que unían ciudades del interior como las rutas que conectan Mendoza con Iguazú, con Neuquén y con Tucumán; Córdoba con Tucumán y con Neuquén.
La jueza Forns, haciendo lugar a un amparo presentado por el abogado Lucas Marisi, estableció que entre las 22 y las 7 del día siguiente no se pueden realizar ni despegues ni aterrizajes en la estación aérea.
En ese sentido la ANAC recuerda que los informes de estudio sonoro presentados a la Justicia antes de la implementación de la restricción horaria, confirman nuevamente que no existe contaminación acústica en el aeropuerto El Palomar en la franja de 22 a 7 horas.
Señalan que este informe se sumó a los 15 estudios mensuales con mediciones las 24 horas que se presentaron desde mayo de 2018 y concluye que el 100% de los ruidos generados por la actividad aérea no superan los límites planteados como aptos según la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) la cual establece como límite de ruido los 55 decibeles en horario nocturno.
ANAC reiteró que la medida restrictiva "pone en peligro los planes de inversión y expansión de las dos empresas que ofrecen más opciones para volar y que generaron además nuevos empleos directos e indirectos en el sector aeronáutico y del turismo, ya que ambas aerolíneas emplean a más de 800 personas y la actividad del aeropuerto genera aproximadamente 800 puestos de trabajo directos locales".
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.