
Este resultado rompe el récord previo de diciembre de 2024.
Este resultado rompe el récord previo de diciembre de 2024.
Es el primer servicio de este tipo bajo la modalidad ACMI y en el marco de la Política de Cielos Abiertos del Gobierno.
El proyecto lo desarrolló la Universidad Nacional de La Plata
La caída de viajeros estuvo vinculada al aumento del valor de los pasajes.
Más de 2.5 millones de personas viajaron en avión durante el mes de octubre, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales, según las estadísticas difundidas hoy por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Durante junio, 2.256.457 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país, de los cuales 1.403.506 pasajeros fueron de vuelos domésticos y 852.951 de vuelos internacionales.
En los diez primeros meses de 2022 tuvo un incremento interanual del 150 por ciento. El gobernador Gutiérrez destacó el crecimiento y lo vinculó con el “atractivo turístico que tiene la provincia”.
El mercado aerocomercial de cabotaje en el país, movilizó en el mes septiembre último 1,1 millón de viajeros, esto supone un 86,6% más que el mismo mes de 2021, pero aún un 11,4% menos que igual período de 2019, según los datos publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, se reunió con la administradora de la ANAC , Paola Tamburelli, para gestionar mejoras para los aeropuertos de San Martín de los Andes y Chos Malal
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible pedirá que se acelere la autorización para "otros aviones privados de los que estaríamos en condiciones de disponer" para combatir el incendio activo en Cuesta del Ternero.
La primera ruta que se retoma será la de Buenos Aires-Jujuy, y ese mismo día se sumarán los trayectos a Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis y Ushuaia. Al día siguiente regresarán los vuelos regulares a Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén.
Será obligatorio el control de temperatura, el uso de barbijo tricapa y la limitación de ingreso. En una primera instancia, sólo podrán viajar quienes posean el Certificado Único Habilitante para Circulación–Emergencia Covid-19.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.