Se presentó “Neuquén sin migraña”, destinado a personas que sufren dolores de cabeza crónicos

Se realizó este jueves por la tarde la propuesta “Neuquén sin migraña”: programa gratuito comunitario que realiza un reseteo intestinal de 15 días, coordinado por Facundo Pereyra, médico clínico y gastroenterólogo.

Locales26/11/2023
nqn sin migraña

Se realizó este jueves por la tarde la propuesta “Neuquén sin migraña”: programa gratuito comunitario que realiza un reseteo intestinal de 15 días, coordinado por Facundo Pereyra, médico clínico y gastroenterólogo. La actividad, que se hizo en el Museo Nacional de Bellas Artes, contará con un nuevo encuentro el 4 de diciembre desde las 18 y hasta las 20.

Al respecto, María Pasqualini, secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo recordó que “desde la Municipalidad contamos con la subsecretaría de Hábitos Saludables que tiene como objetivo la promoción de la salud por eso cuando tuvimos la oportunidad de charlar con Facundo –Pereyra- y traer a la ciudad este proyecto de “Neuquén sin migraña” no lo dudamos porque es abrir la puerta a los ciudadanos y ciudadanas para tengan la oportunidad de tener una vida más sana y mejor”, aseguró.

Con el éxito que tuvo esta iniciativa, “estamos pensando replicarla a la vera del río Limay en un espacio abierto y conjugarlo con otras actividades en busca de brindarle a las y los ciudadanos una jornada más amplia”.

Candela Ehulech, subsecretaria de Hábitos Saludables, dijo que “es una actividad totalmente libre y gratuita para la comunidad”, contó además que para participar se debió llenar un formulario de inscripción previo, no obstante aclaró que “cualquier persona que esté interesada puede acercarse al próximo encuentro y va a ser bienvenido”.

Pereyra dijo que “toda persona que tenga dolor de cabeza en el Alto Valle puede probar nuestro método que consiste en un plan de cambio de comida de 7 días con algunos suplementos como el magnesio, ejercicio y meditación”.

El doctor dijo que “de 50.000 pacientes de nuestro grupo, el 40 por ciento se alivió del dolor de cabeza y un 25% se curó de la migraña. Parecen cifras bajas pero teniendo en cuenta que el fármaco más potente no llega ni siquiera al 10% de sanación creo que esta herramienta estamos muy contentos de difundirla”, señaló.

“Mi sueño es que se haga extensivo el método a la salud pública. Ojalá este encuentra pueda ser el primero de muchas reuniones en la provincia y en las ciudades”, auguró Pereyra tras asegurar que además de los dolores de cabeza la propuesta sana otro tipo de afecciones tales como colon irritable, depresión, artritis, problemas en la piel, alergias, enfermedades autoinmunes problemas hormonales de la mujer, entre otros”.

“Las personas que se curan con nuestro método tienen el intestino más permeable, que es una entidad todavía no reconocida por la medicina. La padecen más que nada mujeres de entre los 20 y los 80 años y que deviene de ingerir analgésicos, antibióticos, gluten, lácteos, azúcar. Es decir, de las llamadas intolerancias alimentarias, entro otros factores”.

Te puede interesar
Lo más visto
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.