
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
"El 13% de las personas que viven con VIH no lo saben. Por eso, realizarse el test no es solo una cuestión de salud personal sino también colectiva", declaró Pedro Cahn, director científico de la fundación, en vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre.
Nacionales28/11/2023La Fundación Huésped lanzó una campaña para incentivar a que las personas se hagan el test de VIH y se comprometan a "dar respuesta a la epidemia" de este virus, a la vez que remarcaron que más del 30% de las personas que acceden a su diagnóstico lo hacen de manera tardía, cuando su sistema de defensas se encuentra debilitado.
En las vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, la Fundación Huésped impulsa la campaña "Hacete el test. Sumá tu gotita", una invitación a que las personas "se hagan el test y se comprometan a dar respuesta a la epidemia del VIH", se informó hoy a través de un comunicado.
En Argentina, el test de VIH es gratuito, voluntario, confidencial y no requiere orden médica, por lo que con solo una gótita de sangre del dedo se puede conocer el diagnóstico en menos de 20 minutos.
Según datos del Ministerio de Salud, en Argentina 140.000 personas viven con VIH y, cada año, 5.300 adquieren el virus.
"El 13% de las personas que viven con VIH no lo saben. Por eso, realizarse el test de VIH no es solo una cuestión de salud personal sino también colectiva", declaró Pedro Cahn, director científico de la fundación.
En este sentido, remarcó que "cuando una persona que vive con VIH está en tratamiento puede tener una calidad de vida similar a la de una persona que no vive con el virus. Inclusive, cuando el virus llega a niveles indetectables no transmite el virus por vía sexual".
"Si todas las personas se hicieran el test sería posible evitar las muertes por VIH y las nuevas infecciones. Conocer el diagnóstico de VIH a tiempo salva vidas", subrayó Cahn.
En Argentina, el tratamiento antirretroviral es gratuito y se encuentra disponible en tanto en el sistema público, privado y en obras sociales, se agregó en el texto.
Por su parte, Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped agregó: "La realización del test de VIH es una de las estrategias que contamos para terminar con la epidemia del VIH".
Hasta el 1 de diciembre, la fundación se suma a la tercera Semana Internacional de la Prueba del VIH, una iniciativa de Coalición PLUS, una red internacional de organizaciones que trabajan en VIH y las hepatitis virales.
A lo largo de esta semana se realizarán distintas acciones de testeo gratuito de VIH en poblaciones especialmente afectadas por el virus, se brindará información y, a aquellas personas cuyo test sea positivo, se les ofrecerá la derivación al sistema de salud y acompañamiento.
La Semana de la Prueba del VIH se lleva adelante en colaboración con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), la organización Padre Tano y la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar).
Las jornadas de testeo en la Ciudad de Buenos Aires se realizarán el miércoles 29 en Casa Roja junto a Ammar y el viernes 1 de diciembre en las inmediaciones de la Estación de Trenes Once de 11 a 15.
A su vez, las personas interesadas pueden encontrar el centro de testeo más cercano en el sitio: donde.huesped.org.ar (Télam)
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.