![vih](/download/multimedia.normal.90c30bfd5440d4ce.dmloX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
En el marco del Día Mundial del Sida, invitan a exigir que se cumplan las 3 claves para controlar la epidemia del VIH en nuestro país: el test, la atención y el tratamiento.
En el marco del Día Mundial del Sida, invitan a exigir que se cumplan las 3 claves para controlar la epidemia del VIH en nuestro país: el test, la atención y el tratamiento.
Desde la Fundación Huésped, presentan una terapia para personas con enfermedad avanzada. Insisten en la posibilidad de un esquema que permita a los pacientes reducir el consumo de fármacos.
Las auto pruebas de VIH pueden ayudar a superar las barreras, incluido el acceso a la atención médica y el estigma asociado a la enfermedad, al tiempo que ayudan a expandir la detección.
Fue desarrollado por investigadores de Conicet. Permite la detección en sangre y otro en orina del Histoplasma capsulatum, un hongo que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas (como aquellas con VIH/sida, trasplantadas, etc.).
"El 13% de las personas que viven con VIH no lo saben. Por eso, realizarse el test no es solo una cuestión de salud personal sino también colectiva", declaró Pedro Cahn, director científico de la fundación, en vísperas del Día Mundial del Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre.
En diálogo con Télam, Gabriela Turk y Natalia Laufer, las científicas que investigaron el caso de la paciente "Esperanza", aseguraron que si bien se aprendió mucho de su estructura y comportamiento, algunas características como su capacidad de mantenerse oculto, han hecho que todavía no se logre la "cura".
Se trata de un paciente alemán. El hombre, de 53 años, recibió el transplante de células madres porque sufría leucemia.
La Farmacia del hospital produjo 600 cápsulas de Nevirapina de 12 mg y de Abacavir jarabe, ambos antirretrovirales para uso hospitalario de bebés recién nacidos de hasta 30 días con VIH o expuestos a la patología.
El proyecto de ley nacional de respuesta integral, no solo refiere al VIH, sino que incorpora en la misma normativa a las hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis.
La iniciativa, que deberá ser aprobada en el Senado para convertirse en Ley, promueve entre otros puntos la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional, para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quiénes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Se trata de una medida de alcance global que reúne a centros médicos de Europa y Latinoamérica.
El 98 por ciento de los 5.800 nuevos casos por año de personas infectadas con VIH en Argentina fue por mantener relaciones sexuales sin protección, según datos del último Boletín sobre el VIH, Sida e ITS.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.