
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
La Comisión Asesora para la Producción Orgánica, de la cual la provincia de Neuquén es parte, participa todos los años de diferentes eventos. Este año habrá una muestra fotográfica en la Casa del Neuquén en Buenos Aires.
Energía y Minería04/12/2023La provincia de Neuquén cuenta actualmente con 75 establecimientos orgánicos distribuidos en 1.150 hectáreas, de las cuales el 95% corresponden a cultivos de manzanas y peras y el 5% restante corresponde a cultivo de uvas para vinificar, colmenas para la producción de miel, frutales de carozo y hortalizas.
Los productos orgánicos tienen en el mundo una demanda creciente, estimándose un crecimiento superior al 10% anual, tendencia que incluye principalmente a los alimentos y bebidas, pero que se va extendiendo a los productos cosméticos, los textiles confeccionados y la ropa, así como alimento para mascotas y otros. La preocupación por la sostenibilidad de los ecosistemas hace de este segmento una producción que despierta creciente interés.
Bajo el nombre “Neuquén orgánica” se desarrollará en la Casa del Neuquén en Buenos Aires la muestra fotográfica sobre estos productos, con imágenes de fotógrafos ligados al sector. Se desarrollará en el Hall de Exposiciones de la casa provincial, ubicada en Maipú 48.
La muestra podrá visitarse desde el lunes 4 hasta el viernes 29 de diciembre, de 8 a 15, y ofrecerá también información relacionada a este tipo de producción en la provincia.
Se trata de un sistema de producción de alimentos que combina las mejores prácticas de gestión ambiental preservando los recursos naturales. Para el control de plagas y enfermedades sólo se permiten productos naturales que no impactan en el medio ambiente. Uno de los pilares fundamentales en los que se basa esta producción es sostener un elevado nivel de biodiversidad logrando un equilibrio en el ecosistema donde las plagas y enfermedades son controladas por otros organismos que conviven en el mismo hábitat.
Muestra
En las imágenes que se exhibirán en la muestra, se referencia el Alto Valle de Río Negro y Neuquén con sus características climáticas ideales para producir alimentos orgánicos de calidad. La baja humedad relativa que presenta nuestro medio ambiente permite que no haya un gran desarrollo de enfermedades favoreciendo la producción orgánica.
La provincia de Neuquén cuenta con 55 establecimientos que cultivan peras orgánicas, sumando una superficie total de 612 hectáreas. Las principales variedades son: Williams, Packam’s Triumph y Beurre D’anjou.
En la zona de Aluminé existen cerca de 300 colmenas que están bajo certificación orgánica. La miel obtenida de esas colmenas se comercializa con la marca Aluminé Honey.
Hay cuatro establecimientos que cultivan ciruelas bajo seguimiento orgánico, sumando una superficie de 14,25 hectáreas. Las principales variedades son Larry Ann y Angeleno, ciruelas que se cosechan en febrero.
También existen 56 chacras que cultivan manzanas orgánicas, llegando a un total de 584 hectáreas. Las principales variedades son Gala, Granny Smith, Cripps Pink y Rosy Glow.
La provincia cuenta con cinco operadores orgánicos registrados con cultivo de uva para vinificar. La mayoría de los establecimientos están ubicados en San Patricio del Chañar. La clave en la viticultura orgánica se encuentra, justamente, en la finca. Lo que es orgánico es el viñedo, y en consecuencia las uvas que en él se producen. Posteriormente para llegar al mercado con un vino orgánico se deberá certificar también el proceso de elaboración.
Cronograma de actividades
En conmemoración a este día y desde hace cinco años la celebración se hace extensiva a toda la semana. Para este año las actividades programadas inician el lunes 4 de diciembre con eventos en Casas de Provincias (Neuquén, Salta, Catamarca y Santiago del Estero), y continúa con visitas a establecimientos de producción orgánica.
El miércoles 6 está previsto el III Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica en el Centro Cultural de la Ciencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la ciudad de Buenos Aires, finalizando al día siguiente con la última reunión de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica.
Comisión Asesora
La Comisión Asesora para la Producción Orgánica, creada por la Ley 25.127 es un organismo donde confluye el sector público y el sector privado y es en este ámbito donde se gestó el Plan Estratégico Argentina Orgánica 2023 y la Ley de Promoción a la Producción Orgánica recientemente sancionada por el Congreso de la Nación como actividades más relevantes entre otras muchas que realiza
Neuquén participa activamente en dicha Comisión y es a instancia de la misma que en 2021 crea en conjunto con la provincia de Rio Negro la Mesa Regional de Producción Orgánica y Agroecológica Patagonia Norte como una manera de acercar al sector público y privado de la región y así captar las demandas y necesidades de este tipo de producción, donde el respeto por el medio ambiente y la salud de los consumidores y trabajadores es lo que prima.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.