
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La programación del evento incluye música en vivo, talleres para los más chicos, Feria Navideña, Fanfarria Militar, Papá Noel y el encendido del árbol navideño, entre otras propuestas.
Regionales07/12/2023Desde este viernes en San Martín de los Andes se celebra la Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana que tendrá tres días consecutivos, del 15 al 17 de diciembre. Se trata de un encuentro cultural, social y turístico que reúne a la familia local y visitantes.
El cronograma de la celebración inicia el 8 en Cordones de Chapelco, prosigue el 15 en la Delegación Vega Centro, el 16 en la Plaza San Martín y el 17 en la Delegación del Arenal.
La programación del evento incluye música en vivo, talleres para los más chicos, una Feria Navideña, la participación de la Fanfarria Militar “El Hinojal” y la presencia de Papá Noel junto a los Bomberos Voluntarios quienes interactuarán con los más pequeños. Como cierre del festejo se encenderá el árbol navideño.
La Fiesta Nacional fue impulsada por vecinos, comerciantes, instituciones y empresas de la ciudad en el año 1977, con el fin de celebrar el espíritu de la comunidad durante la época navideña. Asimismo, como una forma de promocionar la calidad de una ciudad preparada para visitantes que aman la naturaleza y la tranquilidad.
La organización de la fiesta estará a cargo de la secretaría de Turismo junto con la subsecretaría de Producción, la Cámara de Comercio y distintas delegaciones municipales.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.