
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
El intendente Gaido redujo la planta política de gobierno, tal como lo había anticipado.
Locales11/12/2023Tal como lo había anticipado, Mariano Gaido asumió el domingo su segundo mandato como intendente disponiendo una sensible reducción de la planta política del gabinete que lo acompañará los próximos cuatro años a fin de eficientizar los recursos económicos y orientarlos a la obra pública e infraestructura y a la creación de más lotes con servicios que necesitan las y los vecinos de la ciudad de Neuquén.
Por un lado, eliminó tres de las cuatro Unidades Municipales y por el otro, la mayoría de los cargos que quedaron vacantes fueron reemplazados por funcionarios que lo venían acompañando en su gobierno.
Además, suprimió subsecretarías como por ejemplo las de Culto y de Comisiones Vecinales que pasarán a funcionar con el plantel de las respectivas direcciones municipales dentro de la órbita de la secretaría de Gobierno y Coordinación de Juan Martin Hurtado.
La de Culto era conducida por Sergio Marino y la de Comisiones Vecinales por Santiago Galíndez, subsecretario de Empleo a cargo de la misma a partir de la renuncia de Marcelo Marchetti en agosto pasado. Marino y Galíndez asumieron ayer como concejales.
A su vez, por el alejamiento de Galíndez, la subsecretaría de Empleo fue ocupada por Clara Beverini.
Otro ejemplo de austeridad es el de la subsecretaría de Tierras, también dependiente de Gobierno. Hernán Ruiz, su anterior titular, fue nombrado como Administrador del Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) y ese espacio vacante fue ocupado por Hipólito Muñoz, que se desempeñaba como director general de Revisión y Dictamen de esa subsecretaría.
Hay más: la secretaría de Cultura, Capacitación y Empleo fue absorbida por la secretaría de Jefatura de Gabinete a cargo de María Pasqualini. Aunque es una figura nueva del organigrama funcional, la funcionaria asume más responsabilidades pues además de las que tenía sumará ahora la coordinación de las secretarías con el propósito de optimizar los procesos de gestión.
Siguiendo con los reemplazos, la subsecretaría de Hábitos Saludables que depende de Pasqualini y que conducía Candela Ehulech, es ocupada desde el 10 de diciembre por Lucía Jaume.
Luciana De Giovanetti también amplió el horizonte de funciones al pasar de dirigir la secretaría de Ciudadanía a la de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. En su caso, mantuvo también bajo su ala a las subsecretarías de Ciudad Saludable; de Derechos Humanos, Diversidad, Pluralismo Cultural, Género e Igualdad; de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores y la de Discapacidad. En el último caso, la exconcejala Isabel Mosna reemplazó a Rocío Martínez, la anterior funcionaria.
La secretaría de Diego Cayol cambió de nombre por Turismo y Promoción Humano estando más dirigida a crear un sistema de acciones públicas con la finalidad de fomentar la movilidad social y el reconocimiento de derechos. En su caso, la única subsecretaría que cambió de conducción fue la de Promoción Humana, al frente de Ariel Reyes en reemplazo de Horacio Baldo.
De las cuatro Unidades Municipales solo quedó una, la de Prensa, Comunicación y Secretaría General a cargo de Rodrigo Alonso. Y la Unidad de Gestión cambió de rango a secretaría de Innovación y Gestión Estratégica, siempre en la cabeza de Gastón Contardi que tiene bajo su órbita el desarrollo de la economía del conocimiento, uno de los ejes del Plan Estratégico 2030 del intendente Gaido. De él depende la subsecretaría de Innovación, que desde ayer es ocupada por Claudio Monsalvo.
En cuanto al Consejo Municipal de Seguridad, una nueva figura del gobierno del jefe comunal, está al frente el abogado Marcelo Inaudi y cabe destacar que desempeñará esta función con carácter ad-honorem.
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
Con una inversión anual estimada en 3 mil millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza la entrega de 9.000 garrafas por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad de Neuquén.
Acusaron a un conductor por atropellar a una persona y provocarle la muerte en la Avenida Mosconi (ex Ruta22) de la ciudad de Neuquén
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.