
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Consultoras privadas y bancos estimaron una inflación de 17,1% mensual para diciembre y un acumulado anual 189,2% para 2023, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado hoy por el Banco Central (BCRA).
Nacionales14/12/2023En el informe se difundieron los resultados de la encuesta realizada entre los días 28 y 30 de noviembre, previo a las medidas económicas anunciadas el día 12 de diciembre, con los pronósticos de 35 participantes (23 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina).
En el relevamiento de noviembre, los analistas del REM proyectaron para 2023 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) 1,4% inferior al promedio de 2022, 0,6 p.p. mejor que en el relevamiento previo.
Para 2024, los participantes del REM estimaron una nueva contracción promedio de 2,4% interanual, lo que implicó un deterioro de 0,7 p.p. respecto del relevamiento anterior.
La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año se proyectó en 6,8% de la Población Económicamente Activa (PEA, -0,1 p.p. respecto al REM previo).
Para diciembre, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 143,5% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 11,8%.
Para enero, esperaban una suba de la tasa de interés llegando hasta 149,7% TNA, equivalente a una tasa mensual de 12,3%.
Los analistas del REM pronosticaron el tipo de cambio nominal en $590,2 por dólar para el promedio de diciembre de 2023 (una paridad 66,8% superior al promedio de noviembre).
Entre enero y abril de 2024 el conjunto de participantes pronostica tasas de variación positivas, proyectando una cotización del dólar mayorista de $1.164,8 en mayo.
En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2023 que las exportaciones totalicen US$ 67.355 millones y las importaciones US$ 74.336 millones, con un saldo comercial deficitario en US$ 6.980 millones.
En cambio, para 2024 esperan un superávit comercial de US$ 11.646 millones (US$1.742 millones superior a lo estimado en el REM anterior).
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se ubicó en $5.245.000 de millones para 2023 y en $928.000 millones para 2024 (un déficit menor en $44.000 millones y $3.071.000 de millones al relevado en la encuesta previa, respectivamente).
Imprimir Descargar Copiar Agregar a mis carpetas
Volver
Etiquetas:
Dólar
exportaciones
importaciones
Inflación
BCRA
PIB
desocupación
REM Relevamiento de Expectativas de Mercado
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.