
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Consultoras privadas y bancos estimaron una inflación de 17,1% mensual para diciembre y un acumulado anual 189,2% para 2023, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado hoy por el Banco Central (BCRA).
Nacionales14/12/2023En el informe se difundieron los resultados de la encuesta realizada entre los días 28 y 30 de noviembre, previo a las medidas económicas anunciadas el día 12 de diciembre, con los pronósticos de 35 participantes (23 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina).
En el relevamiento de noviembre, los analistas del REM proyectaron para 2023 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) 1,4% inferior al promedio de 2022, 0,6 p.p. mejor que en el relevamiento previo.
Para 2024, los participantes del REM estimaron una nueva contracción promedio de 2,4% interanual, lo que implicó un deterioro de 0,7 p.p. respecto del relevamiento anterior.
La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año se proyectó en 6,8% de la Población Económicamente Activa (PEA, -0,1 p.p. respecto al REM previo).
Para diciembre, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 143,5% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 11,8%.
Para enero, esperaban una suba de la tasa de interés llegando hasta 149,7% TNA, equivalente a una tasa mensual de 12,3%.
Los analistas del REM pronosticaron el tipo de cambio nominal en $590,2 por dólar para el promedio de diciembre de 2023 (una paridad 66,8% superior al promedio de noviembre).
Entre enero y abril de 2024 el conjunto de participantes pronostica tasas de variación positivas, proyectando una cotización del dólar mayorista de $1.164,8 en mayo.
En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2023 que las exportaciones totalicen US$ 67.355 millones y las importaciones US$ 74.336 millones, con un saldo comercial deficitario en US$ 6.980 millones.
En cambio, para 2024 esperan un superávit comercial de US$ 11.646 millones (US$1.742 millones superior a lo estimado en el REM anterior).
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se ubicó en $5.245.000 de millones para 2023 y en $928.000 millones para 2024 (un déficit menor en $44.000 millones y $3.071.000 de millones al relevado en la encuesta previa, respectivamente).
Imprimir Descargar Copiar Agregar a mis carpetas
Volver
Etiquetas:
Dólar
exportaciones
importaciones
Inflación
BCRA
PIB
desocupación
REM Relevamiento de Expectativas de Mercado
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.