
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y MineríaYPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con los intendentes para iniciar el proceso de regionalización. Es una herramienta para optimizar recursos del Estado.
Energía y MineríaEl programa del Gobierno de la Provincia del Neuquén para lograr una distribución equitativa de los recursos y un desarrollo integral de las distintas zonas geográficas tiene uno de sus ejes medulares en el proceso de regionalización. En función de ello y de la necesidad de comenzar a resolver rápidamente las problemáticas, el gobernador Rolando Figueroa se reunió con los jefes comunales de la región Vaca Muerta.
El encuentro se desarrolló en la Municipalidad de Rincón de los Sauces y el gobernador se manifestó muy conforme con lo vivido ayer en el aniversario de la ciudad, “como hoy con la comunidad y con todos los intendentes de la región”.
Explicó que, tal como lo hizo con los jefes comunales de otras de las siete regiones, “hemos trazado un panorama de lo que se viene a nivel nacional, a nivel provincial y específicamente sobre cómo trabajar en esta región que, como siempre digo, tiene muchos recursos y los tenemos que desarrollar para hacer que nuestros ciudadanos estén mucho mejor”.
Subrayó que “trabajando en conjunto, optimizando y planificando; la región va a crecer más rápidamente priorizando las obras que se necesitan”. Y concluyó que, por supuesto, “estamos trabajando en la emergencia hídrica”, con la convicción de que el motor de esta gestión es “tener un gobierno mucho más cercano”.
Participaron los jefes comunales Fernando Banderet de Añelo, Andrea Campo de Aguada San Roque, Silvia Cruces de Octavio Pico, Gabriel Rojas de Los Chihuidos, Rubén Figueroa de Barrancas y Norma Sepúlveda de Rincón de los Sauces, quien como anfitriona agradeció la presencia del gobernador.
“Fue una reunión para interiorizarnos y poner en funcionamiento la regionalización”, sostuvo Sepúlveda y consideró que se trató de un paso muy importante porque, aunque son comunidades con distintas cantidades de habitantes, “tenemos las mismas problemáticas a solucionar y estamos convencidos de que el trabajo mancomunado apuntalará a los gobiernos locales”. Destacó el trabajo en equipo y “este nuevo paradigma de entender que es con todos” cómo se solucionan los problemas.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.