
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La Marcha del Millón, en apoyo a la reelección del presidente Mauricio Macri, convocó en el obelisco porteño a cientos de miles de manifestantes.
Nacionales20/10/2019Cientos de miles de manifestantes se reunieron hoy en torno al Obelisco y las calles aledañas en la "Marcha del Millón", en apoyo a la reelección del presidente Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio, con banderas argentinas y el repetido cántico de "si se puede" dar vuelta la elección del 27 de octubre, luego del adverso resultado de las PASO del 11 de agosto pasado.
El diario Clarín en su versión digital, calculó la concurrencia en entre 460 y 500 mil personas, mientras que el diario La Nación estimó en 320 mil el número de asistentes al encuentro. Por su parte, voceros de Juntos por el Cambio estimaron la concurrencia en alrededor de un millón de personas.
En una demostración de fuerza frente al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en la marcha predominaron los cánticos, las remeras y los carteles con frases alusivas a que "la elección se da vuelta" a favor de Macri.
En un marco de entusiasmo, la mayoría de los simpatizantes macristas coincidieron en expresar también en diálogo con los medios que "Mauricio, puede dar vuelta la elección. Estoy convencido de eso", repetía una y otra vez el público de distintas edades y procedencias.
Macri ingresó al escenario montado frente al Obelisco caminando varios metros por Diagonal Norte hacia la avenida 9 de Julio junto a su esposa Juliana Awada y su compañero de fórmula Miguel Pichetto, y recibió los primeros aplausos cuando afirmó que "resolver los problemas lleva tiempo".
El clímax del acto fue cuando Macri comenzó con un ida y vuelta con los manifestantes, a los que les preguntó sobre la importancia de la honestidad; la educación y el trabajo; la integración al mundo; la lucha contra los narcos; la corrupción en la obra púbica; y la independencia del Poder Judicial, que culminó con el grito de la multitud de "Justicia".
"Hoy estamos haciendo Patria", dijo efusivamente Macri, también instó a sus seguidores a "fiscalizar" los comicios del domingo de la semana que viene y recibió en coro una respuesta afirmativa.
Uno de los momentos que despertó risas fue cuando el mandatario hizo referencia al sobrenombre con el que lo llaman sus opositores. "Estoy contento de que me bautizaron 'gato' porque me rejuvenece", dijo y luego le dio un beso a la primera dama.
A diferencia de otros actos de la marcha del 'Sí, se puede', -que realizó en distintas ciudades del país- este sábado soleado se vieron en el Obelisco varios carteles con el "dedo acusador", en referencia a Fernández, cuando se realizó el primer debate de los candidatos presidenciales en Santa Fe.
Además, entre los cánticos, expresaron que no fueron al acto "llevados en colectivos ni por el choripán". También en contra del kirchnerismo y entonaron consignas contra la corrupción.
"Los kirchneristas no pueden volver más. Se robaron todo y ahora está en juego la democracia y el futuro de nuestros hijos", señaló una jubilada de Caballito que mostró su celular en referencia a la polémica también surgida en el debate.
En tanto, una joven estudiante de San Isidro, acompañada de sus padres, afirmó que apoya la reelección de Macri porque quiere "vivir en libertad y en una República con justicia y libre de corrupción".
Télam
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.