
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La tormenta generó evacuados y provocó interrupciones en los servicios de electricidad y agua potable debido a la caída de árboles y postes de tendido eléctrico.
Regionales02/01/2024Un intenso temporal de lluvia, viento y granizo se registró entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes en la capital de Córdoba y localidades del interior, sin que se reportaran víctimas, aunque hubo evacuados e interrupciones en los servicios de electricidad y agua potable, por lo que las autoridades activaron programas de asistencia para los damnificados, se informó desde Casa de Gobierno provincial.
Una fuente de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, detalló que, cerca del inicio del Año Nuevo, se generó un fuerte temporal en la zona sur provincial, que fue atravesando por la ciudad de Córdoba y localidades del Gran Córdoba, en algunos casos acompañados por intensas lluvias, viento y granizo.
El relevamiento oficial detalla que las localidades de Alta Gracia y Anisacate, en el departamento San Martín del Valle de Paravachasca, fueron las más damnificadas por el anegamiento de viviendas, que obligó a la evacuación preventiva de una veintena de personas, caída de árboles y postes de red de tendido eléctrico que interrumpieron ese servicio.
Debido a las crecidas de los ríos Anisacate y Segundo se interrumpió el servicio de agua potable de red, en tanto personal de Bomberos y especialistas de las brigadas de Defensa Civil trabajan en la esa zona para recuperar progresivamente la normalidad, informaron voceros de los organismos involucrados en esa tarea.
En tanto, en la ciudad de Córdoba, se produjo un importante socavón en la avenida Vélez Sarfield. El municipio trabaja para recomponer los destrozos en esa avenida y puso en marcha un operativo para recuperar el servicio de luz en varios barrios, debido a la caída de postes de electricidad que también afecta al funcionamiento de semáforos, mientras que por la crecida del río Suquía hubo viviendas inundadas y varios vehículos quedaron varados por el anegamiento en las calles.
La situación fue similar en las localidades de La Calera y Villa Allende, en las sierras chicas de Gran Córdoba.
En localidades de los departamentos de Juárez Celman y Río Cuarto el temporal fue de mayor intensidad, por la caída de granizo y, en todos los casos, no se reportaron daños personales.
El Gobierno de la provincia, mediante comunicado oficial, informó que se dispuso de ayuda para los damnificados, particularmente en Alta Gracia y Anisacate que fueron los más afectados, mediante la provisión de colchones, frazadas, alimentos y chapas.
Asimismo, un equipo de asistentes, del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, trabaja en esas localidades para relevar la situación socioeconómica, a los efectos de resolver si corresponde activar el Fondo Permanente para Atención de Desastres, vigente desde 2015, para la contención solidaria a las familias afectadas por desastres y catástrofes naturales.
También alertó sobre el “aumento del caudal de ríos y arroyos” en distintas regiones de la provincia, por lo que el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner, recomendó tomar precauciones a quienes se encuentren en las inmediaciones de los cursos de agua.
“Hay que tener cuidado porque los ríos pueden sufrir crecientes importantes”, alertó y se refirió especialmente a los ríos Cosquín, San Antonio, Suquía, Los Chorrillos, Panaholma, San Guillermo, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita, Anisacate, Calamuchita, y Xanaes, entre otros.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.