
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Los costos del transporte de cargas cerraron 2023 con un incremento de 248%, el doble de lo registrado en 2022 (121%), informó hoy la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
Nacionales04/01/2024Los costos del transporte de cargas cerraron 2023 con un incremento de 248%, el doble de lo registrado en 2022 (121%), informó hoy la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
En diciembre, el aumento fue de 28,23%, el valor mensual más alto en los últimos 30 años, de acuerdo al el Índice de Costos de la entidad.
El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país.
El principal costo del sector es el precio del combustible, que acumuló un alza de 254% en 2023; y 19,78% durante las dos primeras semanas de diciembre.
Con los valores alcanzados, diciembre fue el mes con mayor incremento de 2023, año durante el que se registraron siete meses con aumentos de dos dígitos: febrero, 10,02%; mayo, 11,85%; agosto, 20,3%; septiembre, 11,1%; octubre, 10,12%; noviembre, 15,10%; y diciembre, 28,23%.
En diciembre, ocho de los 11 rubros que componen el Índice, registraron importantes aumentos: Lubricantes (70,4%); Combustible (63,3%); Seguros (39%); Neumáticos (32%); Gastos generales (29,7%); Costo financiero (23,5%); Reparaciones (17,2%); y Material Rodante (4,4%).
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.