
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El uso de tarjetas de crédito para compras en pesos finalizó 2023 con un crecimiento interanual de 149,5%, por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, según un informe de First Capital Group.
NacionalesEl uso de tarjetas de crédito para compras en pesos finalizó 2023 con un crecimiento interanual de 149,5%, por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, según un informe de First Capital Group.
En diciembre las operaciones con tarjetas de crédito alcanzaron un total de $5.371.716 millones, lo cual significa una suba de 6,7% nominal respecto al cierre del mes pasado, también por debajo de los valores de la inflación esperada para este período.
"La casi desaparición de alternativas para pagar en cuotas sin interés ha contraído la cartera en términos reales; la falta de actualización de los límites de crédito también ha conspirado contra el uso del plástico”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
En cuanto a las compras en dólares, las tarjetas de crédito registraron una suba interanual de 48,7%, aunque con un comportamiento mensual irregular alternando alzas y bajas.
En diciembre hubo una disminución de 32,5% respecto al mes anterior, alcanzando los US$ 287 millones.
Al respecto, Barbero explicó: “Así como durante el mes pasado hubo un paradójico incentivo al uso de las tarjetas para pagar consumos en moneda extranjera, este mes utilizar las mismas implica abonar un tipo de cambio muy superior al del mercado".
"Esperemos que estos desajustes no se sigan repitiendo pues sorprenden al consumidor, que no llega a asimilar los cambios que se van produciendo en las reglamentaciones bancarias e impositivas”, concluyó.(Télam)
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.