
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Recorrió instalaciones de la Corporación Forestal Neuquina tanto en Junín de los Andes como en Abra Ancha. Se interiorizó de la labor que realizan en cada una de las plantas y los productos que generan. Calificó a la empresa neuquina como una de las más importantes en el rubro a nivel nacional.
Energía y Minería11/01/2024“Corfone es una empresa neuquina que nos llena de orgullo, muestra el perfil verde de la provincia y marca cómo el trabajo, las ideas, los proyectos, la ingeniería y el talento neuquinos confluyen para tener una de las mejores empresas que existen en la Argentina en este tema”, aseveró el gobernador Rolando Figueroa tras recorrer las instalaciones de la Corporación Forestal Neuquina S.A. en Junín de los Andes y en Abra Ancha.
Figueroa destacó el que compromiso de quienes llevan adelante cada una de las labores en esta empresa, que impacta a nivel territorial y contempla todos los eslabones de la cadena de valor. Enumeró que están presentes desde el origen mismo de los plantines en un vivero hasta la forestación de los campos, las tareas culturales y la elaboración de diversos subproductos.
Desde que se creó hace cuatro décadas esta empresa provincial tuvo el objetivo de desarrollar la actividad forestal en la Provincia. Al cabo de los años fue sumando hectáreas implantadas así como tecnología para un mejor aprovechamiento de la madera.
En su recorrida el gobernador estuvo acompañado por los intendentes de Junín de los Andes y de Aluminé, Luis Madueño y Diego Victoria, respectivamente junto al presidente de Corfone Jorge Lara, el vicepresidente Eduardo Nedok y referentes de las plantas en ambas localidades.
La madera que se obtiene en los rodales distribuidos a lo largo de la cordillera se emplea para producir machimbres, molduras, vigas multilaminadas, madera aserrada, tableros alistonados, cantonera, canto vivo y postes impregnados, entre otros usos. El resultado de la poda, en cambio, se utiliza para elaborar bloques para construcción. El material que no se industrializa es usado como leña y entregado a familias que no cuentan con red de gas o energía eléctrica para calefaccionares en invierno.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.