
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Recorrió instalaciones de la Corporación Forestal Neuquina tanto en Junín de los Andes como en Abra Ancha. Se interiorizó de la labor que realizan en cada una de las plantas y los productos que generan. Calificó a la empresa neuquina como una de las más importantes en el rubro a nivel nacional.
Energía y Minería“Corfone es una empresa neuquina que nos llena de orgullo, muestra el perfil verde de la provincia y marca cómo el trabajo, las ideas, los proyectos, la ingeniería y el talento neuquinos confluyen para tener una de las mejores empresas que existen en la Argentina en este tema”, aseveró el gobernador Rolando Figueroa tras recorrer las instalaciones de la Corporación Forestal Neuquina S.A. en Junín de los Andes y en Abra Ancha.
Figueroa destacó el que compromiso de quienes llevan adelante cada una de las labores en esta empresa, que impacta a nivel territorial y contempla todos los eslabones de la cadena de valor. Enumeró que están presentes desde el origen mismo de los plantines en un vivero hasta la forestación de los campos, las tareas culturales y la elaboración de diversos subproductos.
Desde que se creó hace cuatro décadas esta empresa provincial tuvo el objetivo de desarrollar la actividad forestal en la Provincia. Al cabo de los años fue sumando hectáreas implantadas así como tecnología para un mejor aprovechamiento de la madera.
En su recorrida el gobernador estuvo acompañado por los intendentes de Junín de los Andes y de Aluminé, Luis Madueño y Diego Victoria, respectivamente junto al presidente de Corfone Jorge Lara, el vicepresidente Eduardo Nedok y referentes de las plantas en ambas localidades.
La madera que se obtiene en los rodales distribuidos a lo largo de la cordillera se emplea para producir machimbres, molduras, vigas multilaminadas, madera aserrada, tableros alistonados, cantonera, canto vivo y postes impregnados, entre otros usos. El resultado de la poda, en cambio, se utiliza para elaborar bloques para construcción. El material que no se industrializa es usado como leña y entregado a familias que no cuentan con red de gas o energía eléctrica para calefaccionares en invierno.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.