
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Comenzó a funcionar el equipamiento de última generación que permitirá mejorar cualitativamente los tratamientos contra el cáncer en la región.
Regionales24/01/2024El gobernador de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, junto al ministro de Salud, Martín Regueiro, pusieron en funcionamiento el primer acelerador lineal instalado en un sistema público de Salud de la Patagonia. El equipo se encuentra ubicado en un búnker -construido para tal fin- en el Servicio de Oncología y de Radioterapia del Hospital Provincial Castro Rendón de la ciudad capital.
El gobernador precisó que “esta tecnología de última generación nos pone en otro nivel, pero fundamentalmente nos pone en un nivel cercano a la gente con esas necesidades”.
“Estoy muy orgulloso de todos los médicos y de todos los trabajadores del sistema público de Salud y que sea el propio sistema que avance en esa profesionalidad”, sostuvo Figueroa y agregó que “hay que jerarquizar áreas del Estado como la Salud, la Seguridad y la Educación”.
El gobernador agradeció a los profesionales médicos y técnicos “que tenemos en la provincia y que nos están acompañando, y principalmente, al director del Hospital Castro Rendón, Adrián Lammel”.
Tras adquirir el acelerador lineal Elekta Synergy, con una inversión de 5 millones de dólares y construir un espacio acorde para su funcionamiento, el servicio de Oncología y de Radioterapia ofrece esta alta tecnología para el tratamiento del cáncer.
La puesta en marcha del equipamiento en esta instancia se vincula a la habilitación de la Autoridad Regulatoria Nuclear, para lo cual fue necesario el cumplimiento de los requisitos edilicios y la capacitación específica del personal.
Por su parte, el ministro Regueiro ponderó “el sistema de Salud neuquino y su recurso humano”, y agregó que “no nos olvidamos de los centros de Salud que están en las regiones de la provincia”.
El director del hospital, Adrián Lammel, destacó que “Neuquén hoy vuelve a hacer punta con la puesta en funcionamiento del primer acelerador lineal instalado en un sistema público de Salud de la Patagonia y lo pone a Neuquén en otro lugar”. Aprovechó para agradecer a las autoridades presentes, a los que trabajaron en el proyecto, a la colaboradora del hospital, y en particular al gobernador.
Acelerador lineal
El acelerador lineal funciona como una terapia radiante con electricidad que emite rayos X de alta energía y permite dirigirlos, de manera personalizada, al tumor. De esta manera, ofrece un tratamiento preciso, sin irradiar otras zonas.
Para su instalación fue necesario construir un búnker de 522 metros cuadrados, de los cuales 450 corresponden a una nueva construcción y 72 fueron una obra de remodelación en el edificio hospitalario. La obra demandó una inversión de más de 81 millones de pesos y el espacio cuenta con las características adecuadas para el funcionamiento del acelerador lineal: es una construcción realizada completamente en hormigón armado sobre una platea de 1,50 metros, con muros de 1,50 a 2,40 metros de espesor, al igual que los techos.
El Servicio de Oncología y Radioterapia recibe personas en tratamiento de toda la provincia. La construcción del Bunker permitió mejorar significativamente el espacio de funcionamiento que ahora cuenta con varios consultorios con sala de espera y admisión; sector de quimioterapia y radioterapia; sala de física médica, de control y de ateneo; además de oficinas administrativas, sala de reuniones, cambiadores, sanitarios, cocina, archivo y sala de espera. Esta disposición permite la atención especializada en oncología clínica, nutrición, psicología y cuidados paliativos, además del complemento de tratamientos contra el cáncer.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.