
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente hablará ante los representantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación. En su discurso, en el que delineará los objetivos de su Gobierno, no estará exento el rol del Poder Legislativo en relación al fallido tratamiento de la "Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos".
Nacionales27/02/2024El presidente Javier Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso para el período 2024 el próximo viernes a las 21, informaron fuentes de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El Decreto 197/2024, difundido en la noche de este lunes por la dependencia a cargo de Nicolás Posse, indica que "en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 8, de la Constitución Nacional", el Presidente decreta en su artículo 1° del citado que "señálase las 21 horas del día 1° de marzo próximo para la apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación, correspondientes al año en curso".
Milei dará allí su discurso de apertura, ante los representantes de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación, en lo que constituirá su primer discurso ante los legisladores en el que delineará los objetivos de su Gobierno y del que no estará exento el rol del Poder Legislativo en relación al fallido tratamiento de la "Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos".
Luego de que en su asunción del 10 de diciembre el Presidente decidiera no dirigirse a los parlamentarios dentro del recinto y hablar desde la explanada del Congreso "de cara a la gente", diputados y senadores viven con expectativa el que será la primera alocución del titular del Poder Ejecutivo ante ellos, donde dejará inaugurado el 142° periodo de sesiones ordinarias.
A diferencia de la asunción presidencial, que no requiere de un discurso del Presidente ante los legisladores, la apertura de las sesiones ordinarias sí debe ser realizada por el primer mandatario en el recinto de la Cámara baja.
De hecho, el propio Milei lo confirmó hace una semana en una entrevista radial: "Hay una cuestión de protocolo", indicó.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.