
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El Gobierno de Javier Milei va a "bregar por una fórmula que proteja a los jubilados de la inflación", afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al tiempo que remarcó que el Presidente mantiene firme su postura en torno de que "el plan económico no se mueve ni media línea".
Nacionales01/03/2024"Vamos a bregar por una fórmula que proteja a los jubilados de la inflación", expresó este jueves Adorni durante su conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada, al ser consultado sobre si el Gobierno tiene delineado un nuevo proyecto de movilidad, y si en el mismo regiría un ajuste por inflación.
En esta línea, el funcionario recalcó: "Siempre dijimos que íbamos a intentar que el jubilado o el pensionado no pierda contra la inflación, dentro de la restricción presupuestaria que tenemos".
"La intención es que las jubilaciones no pierdan contra la inflación, pasada, futura ni presente", añadió Adorni.
En tal sentido, indicó que "la idea es reformar esta fórmula jubilatoria", aunque aclaró que "no puede responder en términos de tiempo", ya que el Gobierno quiso iniciar ese proceso con la Ley 'Bases' pero no se pudo iniciar por el levantamiento del tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados.
"Vamos a trabajar en línea con que el jubilado no pierda; mientras tanto, seguiremos tratando que no pierda todo lo que ya ha perdido en todos estos años", subrayó el vocero presidencial, y completó: "La idea es no seguir estafando a los jubilados y el objetivo es que el jubilado no esté a merced del funcionario de turno".
Por otra parte, en alusión a la reunión de ayer entre Milei y legisladores de La Libertad Avanza (LLA) en la Casa Rosada, Adorni reveló que "el Presidente hizo mucho hincapié en que el plan económico no se mueve ni media línea, que el déficit fiscal cero, más allá del número de enero, y que Argentina termine el año con déficit financiero cero es el norte" del Gobierno, y ese objetivo "no está afectado por la Ley 'Bases' ni el DNU (70/2023)", aseguró.
En esta línea, puntualizó que "lo que se envió en el DNU (70/2023) y en la Ley 'Bases' es apenas un cuarto de las reformas totales que se tienen pensadas para estos cuatro años".
"El camino que estamos transitando es un camino que en el corto plazo no requiere de la Ley 'Bases' y el DNU", concluyó.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.