
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las mujeres víctimas de femicidio tenían en un 47% de los casos entre 19 y 40 años.
Nacionales02/11/2019En los primeros 10 meses de este año se cometieron 226 femicidios, y otros 38 asesinatos se investigan como posibles femicidios, cifras que determinan que cada 32 horas una mujer es asesinada en Argentina como consecuencia de la violencia machista y que unos 195 niños y niñas se han quedado sin madre, según un relevamiento realizado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) que insistió en su reclamo para que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de Género.
De los 226 femicidios registrados desde el 1 de enero de este año hasta el 31 de octubre último, 192 fueron femicidios directos; otros 28 fueron menores de edad asesinados para vengarse de sus madres y 6 trans/travesticidio; en tanto hay 38 muertes en proceso de investigación, esperando autopsia y peritajes que confirmen si se trató de femicidios, según el informe al que accedió Télam.
El 18% de las mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, el 9% tenía restricción de contacto o perimetral y el 2% tenía botón antipánico.
El 7% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad, de estos el 60% policía y el 25% militar retirado/pasivo, el 7,5% policía retirado y el 7,5% militar activo.
De las niñas y adolescentes víctimas, el 12% de las víctimas tenían entre 0 y 15 años; el 25% de las víctimas de entre 0 y 15 años fue violada/abusada y el 30% estuvo desaparecida.
En el 30% de estos casos el victimario fue la pareja, el 20% fue un familiar, en el 25% de estos casos el victimario fue un conocido y el 12% desconocidos.
"Es de carácter urgente que se tomen medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes. Esperamos que el próximo gobierno otorgue prioridad a la lucha contra la violencia machista con recursos integrales, efectivos y sistemáticos", destacó MuMalá en un comunicado.
En un 40% de los casos, el femicida era pareja de la víctima; en un 28% una ex pareja; un 16% conocidos, en un 10% un familiar; un 5% por un hombre desconocido para la víctima y en un 2% sin datos.
Con respecto a la modalidad del femicidio, en el 30% de los femicidios se utilizó arma blanca; en un 26% arma de fuego; le sigue los golpes en un 17%; un 13% asfixia; en un 8% quemadas y un 6% envenenadas, torturadas o con caídas de altura.
Con respecto al lugar en que se cometieron los femicidios, en el 45% de los casos se perpetraron en la vivienda de la víctima; en un 20% en la vivienda que compartían con el femicida; un 13% en la vía pública; un 8% en un descampado; un 5% en la vivienda del agresor; un 3% en una propiedad privada; un 2% en la vivienda de un familiar; y en un 4% se carecen de datos.
Télam
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.