
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Es Yéssica Bonnefoi, quien recibió la pena por las lesiones que causó a una policía durante un desalojo en lago Mascardi.
Regionales14/03/2024La Cámara Federal de Casación confirmó la condena para la referente mapuche Yéssica Fernanda Bonnefoi a seis meses de prisión en suspenso por agresión a una agente policial.
“Consideramos que el Juzgado Federal de Bariloche efectuó un examen global y exhaustivo, evitando la ponderación de aquellos en forma fragmentada o aislada, de modo de conservar la visión de conjunto y la correlación que -sin espacio para la duda- le permitió extraer sus conclusiones, las cuales son una correcta derivación de los datos que emergieron del debate”, sostuvo el fallo que ratificó la condena.
“La participación de la imputada se verificó a partir de un acertado análisis conglobado de las actas que dieron cuenta del procedimiento realizado, de las testificales prestadas y de los informes médicos que en los que consta la lesión sufrida por la agente preventora”, añadieron los jueces Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña.
Bonnefoi fue condenada en setiembre del año pasado por el juez federal de Bariloche Hugo Greca por los delitos de “lesiones leves dolosas agravadas y resistencia a la autoridad”.
El 23 de noviembre de 2017 Bonnefoi agredió a policías “durante el desarrollo del operativo de allanamiento y desocupación ordenado judicialmente respecto del predio ubicado en el km. 2006 de la Ruta Nacional 40 Sur, Villa Mascardi”.
“La agente María Florencia Pérez, en su condición de integrante de dicha fuerza de seguridad federal, sufrió lesiones que le fueron provocadas en su rostro por parte de Bonnefoi, quien atentando contra la integridad física de la funcionaria nombrada, pretendió resistir su intervención policial”.(NA)
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.