
La variación interanual fue la menor desde 2017
Con respecto a enero, el nivel de consumo de los argentinos retrocedió un 6,6%.
Nacionales15/03/2024La pérdida de poder adquisitivo, a raíz de la escalada inflacionaria y el atraso de los salarios, repercute directamente en la merma del nivel de consumo, que durante febrero retrocedió un 13,4% interanual, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Focus Market.
En la variación mensual, el consumo masivo cayó 6,6% en el segundo mes del año, respecto a enero. El análisis reveló que la cantidad de tickets expedidos tuvo una descenso del 5,9% frente al año anterior. Mientras que las unidades por ticket bajaron un 12,3% interanualmente a 4,7 unidades por ticket y 0,5% mensual a 4,2 unidades por ticket.
El director de la consultora, Damián Di Pace sostuvo que “al gobierno le preocupa que a pesar de la caída del consumo los precios vuelven a acelerarse en la primer semana de marzo” precisando que “la inquietud está dada por qué hay precios unitarios que tienen promociones, ofertas o descuentos que hacen variar el precio real que el cliente paga pero que en góndola figura a un precio superior”, al referirse al planteo que el Ejecutivo le trasladó a firmas líderes de consumo masivo y a supermercados.
A su vez, manifestó que “si bien el tipo de cambio se mantiene estable hay precios que se corrigen cómo combustibles, peajes, energía eléctrica, gas que impactan sobre industria y comercio”.
El estudio reflejó que en febrero la facturación creció un 241,1% frente al mismo mes del año pasado y un 2,5% respecto al mes previo. En tanto que el ticket promedio alcanzó los $5.062, presentando un alza del 262,8% ($1.395) en relación a febrero de 2023 y una suba del 10,3% en comparación a enero ($4.591).
Di Pace remarcó que “la pérdida de poder adquisitivo del ingreso de los argentinos sigue estando al orden del día” y puntualizó que “si bien en febrero los precios de los bienes de consumo masivo suben a un nivel inferior al que venían registrando en el mes previo aún están muy por encima de las posibilidades de acceso por parte de los Argentinos”.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el consumo durante febrero tuvo un retroceso del 12,9% interanual y del 4,9% mensual. Mientras que en el interior, la caída fue visiblemente superior, al registrar una merma del 13,7% interanual y del 7,4% mensual.
Por el lado de la facturación, en el AMBA creció 241,1% de manera interanual y 5% frente a enero. En el caso del interior, se exhibió una suba del 240,6% en relación a febrero del año pasado y apenas un 1,3% respecto al mes previo.
La variación interanual fue la menor desde 2017
El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo. Para un niño de entre 6 y 12 años, el costo mensual fue de $516.113, sumando bienes, servicios y cuidados.
"Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a las victimarias como víctimas", sostuvo.
La obra pública en Argentina se encuentra en un momento de profunda transformación.
Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para expulsar a José Luis Espert. Es por el insulto a Florencia Kirchner durante una charla en la UCA.
En las mismas prendas de hombre o mujer, hay diferencias entre las plataformas asiáticas, americanas y nacionales, que van de AR$7.000 a AR$48.000.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
El gobernador y el ministro de Trabajo rubricaron convenios con los intendentes locales para fortalecer el acceso a la formación y el empleo en cada rincón de la provincia.
El frente Neuquinizate y Primero Neuquén llegan con la identidad provincial y el bienestar de la población como prioridades.