Más de 200 talleres semanales ofrece la Municipalidad para las infancias, adolescencias y adultos mayores

Son propuestas que se desarrollan en distintos centros o sociedades vecinales abarcando territorial y equitativamente toda la ciudad.

Locales21/03/2024
talleres adultos

Desde marzo y hasta fines de noviembre, la Municipalidad de Neuquén ofrece más de 200 talleres semanales gratuitos para todas las edades. Son propuestas que se desarrollan en distintos centros o sociedades vecinales abarcando territorial y equitativamente toda la ciudad.

Matías Hess, subsecretario de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores y son organizadas por la secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperaciones Internacionales.

Puntualizó que los talleres para las infancias que van de los 6 a 12 años, cuentan con 12 temáticas diferentes entre las que encontramos de ecología, literario y de lectura, expresión corporal, locución radial, acompañamiento escolar, entre otros. “Todas las propuestas que abordan los talleres para las infancias tiene que ver con la promoción y visibilización de derechos y se dan en 22 sociedades vecinales”, detalló Hess.

En cuanto a las propuestas para los adolescentes, el funcionario dijo que “trabajamos junto a las escuelas donde abordamos las habilidades socio emocionales, la convivencia, los buenos tratos, los valores, la comunicación asertiva. También a través de la producción de spots radiales los jóvenes pueden contar las cuestiones que están atravesando y trabajarlas en grupos”.

Para los adultos mayores, funcionan un total de 160 talleres que tienen lugar en los 32 centros de adultos mayores y en 12 sociedades vecinales “para tener una distribución territorial por toda la capital neuquina de manera equitativa”.

Las propuestas son variadas, desde gimnasia, folklore, canto, dibujo, artes visuales, expresión corporal, newcom, manualidades, tenis de mesa, eco manualidades, alfabetización, tejo, estimulación cognitiva, entre otros.

Sobre las producciones en estos talleres, Hess contó que se exponen los trabajos en diferentes actividades que se hacen a lo largo del año en fechas patrias, encuentros o en espacios públicos.

Por otro lado, a este grupo etario se le ofrecen también diferentes capacitaciones tales como alfabetización digital que se realiza junto al área de la secretaría de Modernización donde se les enseña el manejo de dispositivos móviles para que ellos puedan aprender a sacar un turno, pagar una cuenta, acceder a una entidad financiera online, entre otros.

Si bien muchos talleres ya están en marcha las personas interesadas pueden inscribirse a través del número de teléfono 2995928081 o en las distintas comisiones vecinales.

Te puede interesar
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

motos secuestro

Veinte motos secuestradas en operativos sorpresa

Locales03/04/2025

Fueron realizados por efectivos de las comisarías 21ª y 3ª en puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén. Con este tipo de intervenciones se busca desarticular posibles focos de delincuencia, prevenir la comisión de ilícitos y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Lo más visto
feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.