
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Presentaron un proyecto de ley para que los extranjeros que se atiendan en hospitales de la provincia abonen por el uso de la prestación y que el Estado provincial implemente un sistema de cobro específico para casos de emergencia médica.
Regionales21/03/2024La iniciativa pertenece a la legisladora del bloque Juntos, Carina Riccomini y dispone que, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria –N° 3422-, se garantice el acceso a la salud pero también se fije un tarifario para cubrir la atención de situaciones de urgencia que pueda demandar un paciente extranjero de visita en la provincia.
Para ello, la iniciativa aclara que no se podrá negar la atención médica tanto en casos de urgencia como de emergencia y que el Estado provincial deberá arbitrar los medios necesarios para hacer efectivo el cobro de la atención sanitaria solicitada.
El proyecto diferencia este tipo de consulta con cualquier otra intervención médica ordinaria para la cual la persona extranjera deberá afrontar el gasto por sus propios medios o a través de un seguro médico. También dispone que será el Ministerio de Salud quien fije los aranceles de cada una de las prestaciones y los actualice.
Aclara en sus fundamentos que la intención de la iniciativa es garantizar la atención médica a personas extranjeras pero también demandar un cobro por la misma, sobre todo ante el actual escenario de crisis de recursos que atraviesa el sistema sanitario provincial.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.