
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Más de 22 mil mujeres del norte argentino accedieron a la iniciativa de Salud Materna Intercultural. El proyecto incluye el equipamiento de centros de salud y el diseño de protocolos de atención.
Nacionales24/03/2024Desde hace más de una década, MSD, una empresa farmacéutica que se destaca en el ámbito de la salud, aborda la problemática de la mortalidad materna. Este compromiso se materializa a través de la implementación del programa global “MSD para Madres”, una iniciativa diseñada para mitigar los riesgos asociados al embarazo y al parto en diversas regiones del mundo. En consonancia con esta misión, la colaboración con Unicef dio lugar a un programa local específico denominado Salud Materna Intercultural en Argentina.
Esta acción, en asociación con las administraciones provinciales de Chaco, Misiones y Salta, tiene como objetivo optimizar el estado de salud y bienestar durante las etapas del embarazo, parto y puerperio, con un enfoque particular en las comunidades indígenas. En este contexto, su finalidad reside en mitigar las disparidades en el acceso a los servicios de salud para mujeres gestantes, incluyendo tanto a adolescentes como a los recién nacidos, desde una perspectiva intercultural.
“Los pueblos indígenas a menudo enfrentan desafíos en el acceso a la atención médica debido a la distancia geográfica y a la falta de adaptación a sus prácticas culturales. Esta situación puede aumentar el riesgo de mortalidad materna e infantil, así como el nacimiento prematuro de bebés”, explica Javier Quesada, Especialista en Salud y Primera Infancia de Unicef Argentina.
Siguiendo esta línea, Kleber Santos, Director de Innovación Social para MSD en América Latina, destaca el compromiso de la empresa con la iniciativa global “MSD para Madres”, que ya respaldó más de 220 proyectos en casi 70 países desde su lanzamiento en 2012. “Este programa tiene como objetivo garantizar que ninguna mujer muera mientras da vida, y es un honor para MSD implementarlo en Argentina y en otros diez países de América Latina”, dice durante la conferencia de prensa, donde estuvo presente la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Compromiso compartido
La colaboración entre MSD y Unicef implicó una serie de acciones concretas para mejorar la salud materna en Argentina. En ese sentido, se fortalecieron las capacidades de los equipos de salud mediante capacitaciones y talleres sobre atención perinatal, prevención del embarazo adolescente y desarrollo de una aplicación para registro y georreferenciación.
El enfoque intercultural fue fundamental en la adaptación de los establecimientos de salud para respetar las prácticas culturales de cada paciente. Además, se promovió la participación comunitaria para identificar barreras y desarrollar respuestas culturalmente sensibles y de buena calidad.
Entre los logros destacados se encuentra el equipamiento de maternidades y centros de salud provinciales para atender a más de 22 mil mujeres gestantes por año, así como la capacitación de agentes de salud y miembros del personal de maternidades y centros de salud. También se diseñaron protocolos de atención intercultural y se establecieron oficinas de salud bilingües en las provincias participantes.
Con todo, este esfuerzo conjunto entre MSD, UNICEF y los gobiernos provinciales, demuestra cómo la colaboración público-privada puede generar un impacto significativo en la reducción de la mortalidad materna.
Por María Ximena Perez - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.