
Revelan que el clima en las favelas de Brasil supera los 60 grados centígrados
Internacionales07/04/2025Esas temperaturas son mucho mayores que en otros rincones de la ciudad carioca
La Comisión Europea llevará a cabo un total de cinco investigaciones para comprobar si Apple, Google y Meta cumplen la DMA, la nueva Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act)
Internacionales26/03/2024Tres de las principales compañías tecnológicas van a ser investigadas por la Comisión Europea. Apple, Google y Meta serán estudiadas en cinco investigaciones diferentes, en las que se revisará si las empresas cumplen las normas antimonopolio descritas en la nueva Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act) que entró en vigor recientemente.
La Comisión Europea ha anunciado este lunes la apertura de este proceso de investigación, dado que sospechan que las soluciones sugeridas por las tres empresas en respuesta a la entrada en vigor de la DMA no cumplen plenamente la normativa.
Más concretamente, se hace referencia a las medidas de Alphabet sobre la dirección en Google Play y la autopreferencia en Google Search, las normas de Apple sobre la dirección en la App Store y la pantalla de elección de Safari y el "modelo de pago o consentimiento" de Meta.
Asimismo, la Comisión ha iniciado una investigación sobre la nueva estructura de tarifas de Apple para las tiendas de aplicaciones alternativas y las prácticas de clasificación de Amazon en su mercado.
Nueva investigación a las grandes tecnológicas en la UE
El proceso de investigación se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses, y la Comisión Europea tiene intención de concluirlo antes de doce meses.
A lo largo del proceso, la Comisión informará a las compañías afectadas de sus conclusiones preliminares en caso de que sea necesario. Asimismo, indicará las medidas a adoptar para cumplir adecuadamente con la normativa.
En caso de que se infrinja alguna de las normas impuestas en la DMA, la Comisión se reserva el derecho de imponer multas que puedan ascender al equivalente al 10% del volumen de negocios global de la compañía. Esta cifra puede ascender hasta el 20% en caso de que se repita una o varias infracciones.
En los casos más extremos, se podría llegar, incluso, a obligar a las compañías a vender partes de su negocio, o bien a prohibir la adquisición de servicios adicionales.
En esta ocasión, la investigación afecta a cuatro de las seis empresas nombradas como "gatekeepers" por la Unión Europea a la hora de describir la normativa de de la Ley de Mercados Digitales.
Estas empresas han sido designadas como grandes plataformas digitales, que "constituyen una importante pasarela entre usuarios empresariales y consumidores, y su posición puede otorgarles el poder de crear un cuello de botella en la economía digital". Por ello, todas ellas deben seguir a rajatabla las leyes descritas en la normativa.
Esas temperaturas son mucho mayores que en otros rincones de la ciudad carioca
Está diseñado especialmente para la comodidad de las personas mayores
La llamativa declaración del empresario contrasta con las medidas que anunció Trump a comienzos de la semana.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Manifestaciones se replicaron en los 50 estados del país en rechazo al rumbo económico y social del presidente republicano. Sanders celebró la movilización.
La autoridades confirmaron el ataque y Zelenski asegura que Rusia "no tiene interés en detener su invasión".
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.