
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó el interés por volver a implementar el pago del tributo en la cuarta categoría.
Nacionales02/04/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó este lunes el interés por parte del Gobierno de restituir el pago de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y estimó que el piso mínimo rondaría los $1.200.000.
El funcionario reconoció que desde la administración de Javier Milei se planea incluir el tema dentro del paquete fiscal de la Ley Bases. A su vez, indicó que se podría aplicar un retroactivo sobre el último trimestre de 2023, como así también sobre los primeros meses del 2024.
"El tema está dentro de la ley y las escalas son diferentes -por supuesto- a las que estaban vigentes en noviembre para arriba obviamente", dijo en declaraciones radiales.
Respecto del mínimo no imponible, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, está evaluando de cuánto será, aunque sin dar números exactos, reveló que podría ser de $1.200.000.
Ganancias: Francos dijo que se podría aplicar un pago retroactivo
“Lo que hizo por decreto el gobierno nacional (la gestión pasada) fue dictar una norma por la que no se hacían las retenciones de la cuarta categoría. Cuando se sanciona la ley se exime de ese impuesto a partir de enero de 2024, quedó el último trimestre de 2023 donde está la obligación de pagar Ganancias aunque no se hizo la retención”, expresó Francos.
Y agregó: “Hay que corregirlo porque hay que dejar afuera a ese cuarto trimestre de 2023 que sino generaba una obligación de pagarlo".
"Es un impuesto anual, con lo cual cuando salga la ley, si no se elimina ese primer trimestre, tiene que pagarse", aclaró.(NA)
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.