
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
En lo que va del año, el retroceso alcanza el 31,6% frente al mismo periodo de 2023.
Nacionales10/04/2024La venta de materiales para la construcción registró una caída del 11,2% desestacionalizada a nivel mensual en marzo, y se mantuvo un 40% por debajo del mismo mes del año pasado, de acuerdo al Índice Construya (IC).
El indicador que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, reflejó que la comercialización de materiales, en el acumulado de enero a marzo, cerró 31,6% por debajo del mismo período del año anterior.
Desde Construya explicaron que “en marzo continúa la caída en la demanda de insumos, debido a la reducción en la construcción de obra pública y a las expectativas sobre la evolución de nuestro mercado”.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.
La situación del sector, evidenciada en el derrumbe de las ventas de materiales y en la pérdida de empleos, es crítica y no logra recuperarse. La casi nula actividad en obras públicas y el efecto de la recesión sobre los proyectos privados golpea de lleno al rubro.
Así quedó reflejado también en los despachos de cemento, que en marzo cayeron 42,9% respecto al 2023, y 7,2% respecto a febrero, generando que tengan su peor mes en cuatro años, según reveló la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP). De esta manera, los registros se acercaron a los niveles de la pandemia.
El despacho total durante el mes pasado se ubicó en 638.824 toneladas, lo que representa una merma de 42,9% respecto al mismo mes del año pasado y 7,2% respecto a febrero. Por su parte el consumo fue de 634.174 toneladas y registra una caída del 43,1% con respecto a 2023 y una merma del 7,3% con respecto a febrero.
El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) indicó que en el relevamiento de trabajadores formales del sector, a enero hubo una pérdida de algo más de 72.000 puestos de trabajo desde agosto de 2023.
Al mismo tiempo, precisaron que el registro del mes resultó 12,1% inferior al del mismo período del 2023 lo que configuró la contracción de mayor intensidad desde la salida de la pandemia.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.