
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la neurodiversidad como un concepto que reconoce y valora la diversidad de las funciones cerebrales y las diferencias neurológicas en las personas.
Regionales15/04/2024Desde la subsecretaría de Discapacidad de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se avanza en distintas acciones para reflexionar y concientizar sobre la neurodiversidad o neurodivergencias como conceptos que reconocen y valoran la diversidad de las funciones cerebrales y las diferencias neurológicas en las personas.
Esto incluye a individuos con trastornos del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Asperger y otras condiciones neurológicas.
En este sentido, se busca concientizar a que en lugar de ver estas diferencias como déficits que necesitan ser corregidos, la neurodiversidad promueve la idea de que estas variaciones son naturales y válidas, aportando diferentes perspectivas, habilidades y talentos a la sociedad.
Al proponer esta mirada de la neurodiversidad se fomenta un ambiente inclusivo que reconoce y respeta las necesidades y fortalezas de todas las personas, independientemente de su funcionamiento cerebral. Esto implica adaptaciones en entornos educativos, laborales y sociales para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad neurocognitiva.
El subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, explicó que desde el organismo “se tiene el fuerte compromiso de trabajar en la capacitación y la concientización en la mirada social y de promoción de derechos a la sociedad toda y en lo referido a las neurodivergencias. El desafío es mayor porque muchas de estas personas no evidencian una dificultad, que se relaciona muchas veces con la comunicación y la socialización”.
Por este motivo, señaló que “la difusión, la información, la apertura a las familias y la convivencia con estas personas nos lleva a entender lo diversos que somos, a no discriminar y a trabajar por una comunidad más armoniosa e inclusiva. Ese es nuestro horizonte”.
Iril consideró que la “neurodiversidad es el gran desafío que tenemos como sociedad, no sólo porque la población neurodivergente viene creciendo en cuanto al porcentaje de prevalencia, sino porque nos pone en el enorme desafío de entender y convivir con la diversidad y la discapacidad no visible”.
Por este motivo, expresó que “es una oportunidad para replantearnos conceptos sociales enquistados como el de ‘normalidad’ pensado desde un modelo hegemónico en el que las personas neurotípicas sin discapacidad somos el centro y todo el resto vive en la periferia de esa impuesta ‘normalidad’.
Por último, enfatizó que “el día que entendamos que todos somos diversos y que un diagnóstico no unifica una forma de ser, sentir, pensar, sino que viene a enriquecer esta diversidad, estaremos dando un gran paso como sociedad”.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.