
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la neurodiversidad como un concepto que reconoce y valora la diversidad de las funciones cerebrales y las diferencias neurológicas en las personas.
Regionales15/04/2024Desde la subsecretaría de Discapacidad de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se avanza en distintas acciones para reflexionar y concientizar sobre la neurodiversidad o neurodivergencias como conceptos que reconocen y valoran la diversidad de las funciones cerebrales y las diferencias neurológicas en las personas.
Esto incluye a individuos con trastornos del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Asperger y otras condiciones neurológicas.
En este sentido, se busca concientizar a que en lugar de ver estas diferencias como déficits que necesitan ser corregidos, la neurodiversidad promueve la idea de que estas variaciones son naturales y válidas, aportando diferentes perspectivas, habilidades y talentos a la sociedad.
Al proponer esta mirada de la neurodiversidad se fomenta un ambiente inclusivo que reconoce y respeta las necesidades y fortalezas de todas las personas, independientemente de su funcionamiento cerebral. Esto implica adaptaciones en entornos educativos, laborales y sociales para garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad neurocognitiva.
El subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, explicó que desde el organismo “se tiene el fuerte compromiso de trabajar en la capacitación y la concientización en la mirada social y de promoción de derechos a la sociedad toda y en lo referido a las neurodivergencias. El desafío es mayor porque muchas de estas personas no evidencian una dificultad, que se relaciona muchas veces con la comunicación y la socialización”.
Por este motivo, señaló que “la difusión, la información, la apertura a las familias y la convivencia con estas personas nos lleva a entender lo diversos que somos, a no discriminar y a trabajar por una comunidad más armoniosa e inclusiva. Ese es nuestro horizonte”.
Iril consideró que la “neurodiversidad es el gran desafío que tenemos como sociedad, no sólo porque la población neurodivergente viene creciendo en cuanto al porcentaje de prevalencia, sino porque nos pone en el enorme desafío de entender y convivir con la diversidad y la discapacidad no visible”.
Por este motivo, expresó que “es una oportunidad para replantearnos conceptos sociales enquistados como el de ‘normalidad’ pensado desde un modelo hegemónico en el que las personas neurotípicas sin discapacidad somos el centro y todo el resto vive en la periferia de esa impuesta ‘normalidad’.
Por último, enfatizó que “el día que entendamos que todos somos diversos y que un diagnóstico no unifica una forma de ser, sentir, pensar, sino que viene a enriquecer esta diversidad, estaremos dando un gran paso como sociedad”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.