
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La postura del Ejecutivo de no avalar incrementos por encima de la inflación logró el aval de uno de los sindicatos con más representación del país.
Nacionales17/04/2024Moyano había establecido como fecha límite el 8 de abril para la homologación de las paritarias.
No obstante, luego de no haber pospuesto una semana el anuncio de una medida de fuerza, el sindicato aceptó una cifra menor a la del arreglo al que habían arribado.
Tras ese acuerdo, en el Ejecutivo nacional creen que se reducen las chances de que el sindicalismo avance con el paro lanzado para el 9 de mayo próximo.
El nuevo entendimiento fue firmado por las cámaras Faetyl y Catac, en tanto, Fadeeac (la entidad que había presentado impugnaciones sobre el acuerdo original) se prevé que lo hará en los próximos días.
La reformulación acordada en la paritaria de Camioneros, que será homologada en las próximas horas por el Gobierno y asegurará el pago de los aumentos a los trabajadores del sector, apunta a oficializar un esquema más alineado con la decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, que había advertido que no se validarían las paritarias que incluyeran incrementos por encima de la inflación.
Al "estirar" el aumento original de dos a tres meses, Moyano se acerca de cierta forma al planteo de Caputo, aunque sin desistir del incremento que ya había convenido con las empresas.
Es que el renovado acuerdo se ubica en lo formal dentro de los parámetros impuestos por el ministro, aunque suma el aumento adicional de recomposición por el deterioro de los sueldos de los camioneros el año pasado.
Moyano logró además mantener en el acuerdo reformulado el pago de una contribución millonaria de las empresas a la obra social del sindicato (OSCHOCA).
El aporte establecido alcanza a los 10.000 pesos mensuales por trabajador (unos 200.000 registrados en la actividad), lo que totaliza un ingreso adicional de 2.000 millones de pesos por mes para las arcas de la prestadora médica del gremio.
(NA)
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.