
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Los costos de la construcción en marzo también corrieron por debajo del aumento general de precios pero se aceleraron respecto a febrero.
Nacionales18/04/2024Los precios mayoristas desaceleraron con fuerza a 5,4% en marzo y en el primer trimestre del año acumuló un 37% frente a una inflación mensual del 11% y del 51,6% en los primeros tres meses del año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En cuanto a los costos de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a marzo de 2024 se registró una suba de 8,1% respecto al mes anterior, la cual se mueve por debajo de índice de inflación pero a diferencia de los precios mayoristas marca una suba en la tendencia respecto de febrero cuando marcó 6,4%.
Precios Mayoristas
Respecto a febrero, la desaceleración fue del orden del 50% siendo que el índice de febrero marcó un 10,2% contra el 5,4% de marzo. De esta manera la trayectoria a la baja cumple el cuarto mes de desaceleración desde el 54% que marcó diciembre 2023, el 18% de enero y el 10,4 de febrero 2024
El avance de los precios mayoristas fue consecuencia de la suba de 6,2% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 1,7% en los “Productos importados”.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 4,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 5,6% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 1,7% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 5,0% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 5,1% en los “Productos primarios” y de 5,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Costos de la Construcción
El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a marzo de 2024 registra una suba de 8,1% respecto al mes anterior. La variación interanual alcanza el 264,9% mientras que en el primer trimestre de 2024 acumuló un 32,9% muy por debajo de la inflación general de 51,6%.
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 5,0% en el capítulo “Materiales”, 13,9% en el capítulo “Mano de obra” y 4,9% en el capítulo “Gastos generales”.
Respecto de las principales alzas en el rubro materiales durante marzo se lo llevaron las mesas de granito con un alza de 14,9%, Vidrios 9,8%, cemento, cal y yeso 9,6% y Ascensores 7,8%.
El capítulo “Mano de obra”, correspondiente a marzo de 2024, registra un alza de 13,9% mensual. Este resultado surge como consecuencia de un incremento de 13,9% en “Mano de obra asalariada” y de 14,0% en “Subcontratos de mano de obra”.
Para los gastos generales, en el análisis por ítem de obra para marzo, respecto al mes anterior, se observan los mayores aumentos en “Albañilería” (11,2%), “Yesería” (10,7 %) y “Vidrios” (9,8 %), y los menores aumentos en “Otros trabajos y gastos” (4,5%), “Instalación eléctrica” (3,6%) e “Instalación de gas” (2,3%)(NA)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.