
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Mediante un convenio de colaboración interinstitucional, se retoma la puesta en marcha la Comisión Provincial para la Detección, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti).
Regionales19/04/2024El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, presentaron la estructura que abordará la erradicación progresiva del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en la provincia. Además, se firmó el acta compromiso de participación en la Comisión Provincial para la Detección, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), constituida por diversos organismos.
A partir de la rúbrica, conforman la Copreti el Tribunal Superior de Justicia, a través de su presidenta, Soledad Gennari; el ministerio Público Fiscal, mediante el fiscal Agustín García; el Ministerio Público de la Defensa, a través del subsecretario Civil de la secretaría Civil y de Nuevos derechos, Mauro Massei; el Poder Legislativo, representado por la diputada y vicepresidenta primera, Zulma Reina; y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), mediante la rectora, Beatriz Gentile.
Castelli anunció que la directora provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente será Cecilia Otiñano y confirmó para mayo la primera sesión de un total de cuatro anuales.
Al respecto, el ministro Castelli recordó que la Copreti se conformó en la provincia en 2008 “pero a partir de un relevamiento notamos que no se encontraba en funcionamiento al detectar cerca de cien expedientes de trabajo infantil”. El funcionario destacó la participación de diversas instituciones “para trabajar de forma articulada” y adelantó que “la primera sesión será la primera semana de mayo con ministros del Gabinete y los organismos designados en la Copreti”.
La directora Otiñano expuso durante la presentación y manifestó que “el trabajo infantil es una vulneración de derechos y es una problemática estructural de la sociedad que impacta y está vinculada con la exclusión, la desigualdad y la naturalización de estas prácticas”.
En este sentido, expresó que “la puesta en marcha de la Copreti apunta a dar oportunidades, a proteger a niños, niñas y adolescentes y garantizar sus derechos” y agregó que las herramientas para ello son “visibilizar que esto es una problemática, trabajar en la prevención e intervenir mediante organismos de asistencia”.
Otiñano presentó los avances realizados en los primeros meses de gestión, resaltando la concreción de un sistema informático de gestión, seguimiento y estadística de casos y la aplicación de nuevas actas a utilizar en la fiscalización en casos de trabajo infantil y adolescente, así como también las que se utilicen en las inspecciones de control de trabajo infantil artístico autorizado.
En forma complementaria, se presentó el nuevo reglamento de la Copreti y un protocolo de actuación intraministerial ante la detección de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo, con el claro objetivo de actualizar los datos estadísticos relacionados a la problemática para abordar de manera integral, una temática tan compleja como el trabajo infantil.
La Copreti tiene la misión de elaborar, articular, coordinar y dar seguimiento, a las políticas del Estado Provincial con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil, regular el trabajo infantil artístico y proteger el trabajo adolescente en la provincia, promoviendo la protección y restitución de los derechos vulnerados en menores.
En la presentación estuvieron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; de Gobierno, Jorge Tobares; de Educación, Soledad Martínez; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; de Salud, Martín Regueiro; y de Seguridad, Matías Nicolini.
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento. Las causas.