
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Desde el Programa Proda habían entregado semillas a productores y huerteros que lograron producir zapallos de hasta 50 kilos.
Energía y Minería20/04/2024Productores, productoras y huerteros de Loncopué midieron su cosecha de zapallos, luego de replicar el exitoso concurso que el Programa Proda realiza todos los años y del que se obtienen productos superadores en cada edición. Lograron producir zapallos de hasta 50 kilos.
En noviembre del año pasado, desde el programa provincial que propone potenciar la producción de alimentos para el autoconsumo, se hizo entrega de las distintas variedades de semillas en Neuquén, Zapala y Loncopué, y se llevaron adelante las capacitaciones técnicas para las familias que se sumaron a esta propuesta productiva.
“La iniciativa promueve la producción de zapallos bajo prácticas de cultivo agroecológicas para garantizar su calidad, invitando a que las familias neuquinas se acerquen a la experiencia de cultivar y producir agroalimentos sanos, ricos y saludables”, explicó el titular de Proda, Aldo González.
Por su parte, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó que este “es un espacio comunitario donde hay una mano de los municipios y esto es lo importante cuando algo se hace bien, porque tiene continuidad y no importan los nombres propios”.
“Comenzaremos a instrumentar una primera línea de microcréditos para la agricultura familiar así que van a ser millones de pesos como una primera tanda para que las familia que son parte de este sector, en este caso la producción de alimentos de forma comunitaria de forma asociativa o familiar puedan, en aquellos casos que lo requieran y necesiten, acceder a créditos con una tasa baja de interés”, detalló.
Zúñiga destacó que “es una decisión del gobernador Figueroa, centrada en que tenemos que potenciar la producción de alimentos para el autoconsumo”
Entrega de premios
Durante la jornada se llevó adelante la entrega de premios a las familias productoras, en reconocimiento a su labor cultural productiva. Allí mismo, del zapallo más grande se seleccionaron sus semillas a fin de acondicionarlas para volver a sembrarlas esta próxima temporada. De este modo se siguen generando recursos adaptados a las condiciones locales para su producción.
“Estas acciones nos permiten visualizar la importancia que tienen para las comunidades en el territorio de la provincia, estos programas de producción agroalimentaria como políticas de estado. Estas propuestas que parten de capacitaciones, con acompañamiento técnico y recursos como las semillas, motivan y brindan nuevas oportunidades a las familias para fortalecer su tradición e identidad cultural productiva a partir de la incorporación de nuevas variedades y además permite sostener un aprendizaje continuo vinculado a producir alimentos sanos y cultivar la tierra”, afirmó González.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.