
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El proyecto empleará a 700 personas durante la construcción de la mina.
Nacionales22/04/2024La empresa de Emiratos Árabes, United Mining Projects Corporation, mediante su subsidiaria Marhen Lithium, anunció que realizará una inversión de 550 millones de dólares para la explotación del litio en el denominado proyecto Río Grande, en la provincia de Catamarca.
El área a explotar, ubicada en la región noroeste catamarqueña, abarca más de 9.000 hectáreas y demandará una inversión inicial de US$550 millones para la construcción de la mina, hasta el año 2028.
En dicho período, se prevé que Marhen Lithium S.A. contrate a 700 personas en el país. En tanto que en la etapa de producción, se calcula que habrá 200 personas trabajando de manera directa en el proyecto, con una alta tasa de distribución. El impacto estimado para la economía local es de alrededor de $168 millones.
A través de un comunicado, la firma aseguró que "las buenas prácticas mineras son económicamente ventajosas para todos nuestros grupos de interés; nuestro personal, la comunidad local y nuestros inversores".
El fundador y CEO de la compañía, Bradley Pielsticker, sostuvo que “estamos alineados con el compromiso de la compañía de establecer nuevos estándares en prácticas mineras ambientalmente responsables y económicamente ventajosas, destacando así la dedicación a la innovación y la sostenibilidad en el panorama global de producción de litio”.
En ese sentido, indicó que “estas prácticas nos permitieron lograr dentro de un año de comenzado el proyecto completar todos los estudios no invasivos y recibir nuestros permisos y habilitaciones de impacto ambiental”.
Las inversiones para el desarrollo de nuevos proyectos de litio en la Argentina se continúan incrementando, lo que se refleja en haber recibido la mayor inversión global para exploración entre 2010-2022. En ese periodo, en el país se recibió el 22% del total invertido a nivel global, superando a Estados Unidos (16%), Australia (15%), Canadá (12%) y Chile (9%), según los datos aportado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Asimismo, durante el 2023, la Argentina fue el tercer país con más inversión en exploración. Así quedó evidenciado al recibir inversiones por US$140 millones, lo que implica el 17% del total mundial, de acuerdo con lo informado por S&P.
El impacto de las inversiones se traduce en el aumento de la producción, lo que derivó que durante el año pasado, la Argentina sea el cuarto mayor productor mundial de litio, según reveló el Servicio Geológico de Estados Unidos.(NA)
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.