
El jefe del Comando Sur de EE.UU. inició una visita de tres días a la Argentina y se reunirá con Javier Milei
Internacionales29/04/2025Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
La filmación fue verificada por un registro desde otro ángulo que reflejaba el mismo momento en que se derrumbaba la parte superior de la torre.
Internacionales23/04/2024La torre de televisión de 240 metros de la ciudad ucraniana de Járkov se partió por la mitad y cayó al suelo este lunes, según imágenes obtenidas por Reuters, después de lo que las autoridades locales afirmaron que era probablemente un ataque ruso con misiles contra la infraestructura de televisión.
La señal de teledifusión se interrumpió en la segunda ciudad más grande de Ucrania, que fue golpeada por misiles rusos y ataques de aviones no tripulados en las últimas semanas.
"En estos momentos hay interrupciones en la señal de televisión digital", señaló el gobernador regional, Oleh Syniehubov, en un atentado que no dejó víctimas ya que los trabajadores se encontraban en refugios, agregó.
Las imágenes del lugar de los hechos mostraban cómo el mástil principal de la torre se desprendía y caía mientras una nube de humo se elevaba hacia el cielo.
El registro no dejaba claro qué había impactado contra el mástil, pero la fiscalía de Járkov aseguró que Rusia probablemente había utilizado un misil de crucero Kh-59 en el ataque.
La filmación fue verificada por un registro desde otro ángulo que reflejaba el mismo momento en que se derrumbaba la parte superior de la torre.
Rusia atacó por primera vez la torre de televisión de Járkov varias veces a principios de marzo de 2022, poco después de lanzar su invasión a gran escala. La señal quedó interrumpida en aquel momento.
Moscú intensificó recientemente sus ataques, mientras Ucrania sufre una escasez de capacidades de defensa antiaérea. Járkov y la región circundante han sufrido los ataques más intensos.
(Con información de la agencia Reuters)
Alvin Holsey llegó este lunes para reforzar la cooperación militar; visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
Los departamentos más golpeados son La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí.
La atención se centra en las deliberaciones previas. Los 133 electores provienen de 71 países diferentes. Los posibles candidatos presentarán sus propuestas.