
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Tras la autorización de la Legislatura, dos ministros del gobernador Figueroa viajaron a Buenos Aires para avanzar con los trámites destinados a concretar el financiamiento. También estuvieron reunidos con representantes de organismos internacionales.
Regionales24/04/2024Dos ministros del Gabinete de Rolando Figueroa viajaron a la ciudad de Buenos Aires, para gestionar el acceso al financiamiento con el que el gobierno de la provincia del Neuquén concretará la reactivación de la obra pública. Dicho financiamiento fue autorizado por la Legislatura neuquina, hace poco menos de una semana.
Este martes, los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, mantuvieron distintos encuentros con funcionarios del ministerio de Economía de la Nación y con representantes de organismos internacionales.
Uno de ellos fue con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial, Valeria Sánchez, con quienes abordaron los documentos que requiere Nación para la toma de financiamiento. Otro fue con el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Matías Mana, a quien enumeraron las obras que necesita la provincia y para las cuales Figueroa viene realizando gestiones desde que era gobernador electo.
La tercera reunión fue con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Miguel Schumkler, con quien dialogaron sobre las obras que quedaron sin financiamiento de Nación.
En la continuidad de las reuniones en Buenos Aires, los funcionarios provinciales asistieron al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) donde se interiorizaron sobre los proyectos de la provincia. Estuvieron reunidos con la representante de CAF en Argentina, Susana Edjang, y el Ejecutivo Principal, Sebastián Putzoli.
Posteriormente, se trasladaron a la Agencia Francesa de Desarrollo, para conocer las posibilidades de financiamiento de proyectos de desarrollo sostenible en Neuquén. Los representantes neuquinos informaron que el organismo de financiamiento internacional tiene interés de visitar la región y trabajar algunas propuestas que tengan que ver con el cuidado del ambiente, el trabajo y el equilibrio territorial. Allí se reunieron con su directora, Lorena Charla, y el encargado regional de macroeconomía y clima, Carlos Pincemin.
Cabe recordar que, en la sesión especial del jueves 18 de abril, la Legislatura aprobó el proyecto que había enviado el gobernador y autorizó al Poder Ejecutivo a obtener financiamiento por hasta 500 millones de dólares, 350 millones de los cuales se destinarán a la ejecución de obra pública y los 150 millones restantes al pago de amortización de deuda a partir de abril.
En la primera reunión posterior a la aprobación de la Ley 3434 para la reactivación de la obra pública, el ministro de Infraestructura de la provincia del Neuquén, Rubén Etcheverry, convocó a su equipo para avanzar rápidamente en los proyectos y reiteró que las prioridades las tendrán las áreas de Salud, Educación, Vialidad y Seguridad.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que se impongan 4 años y 3 meses de prisión a Mauricio Gerardo Gacitúa, declarado penalmente responsable por el homicidio de Maximiliano Segura en la ciudad de Centenario.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.