
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Pese a la caída de la venta de combustibles, se trasladaría la suba pendiente del último trimestre de 2023 del impuesto a los combustibles líquidos.
Nacionales26/04/2024Por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos prevista por el Gobierno en el decreto 107/24, las naftas podrían subir un 8% a partir del 1° de mayo. El aumento implica trasladar al monto fijo que se abona por litro de nafta, la inflación del último trimestre de 2023.
Pese a la caída de las ventas de combustibles, que según informó la secretaría de Energía, cayeron en el orden del 5,94% para el gasoil y de 6,7% para la nafta en la comparación interanual del primer trimestre del año, el Gobierno avanzaría con la actualización del tributo que estuvo congelado por más de dos años y medio, ya que necesita ponerlo al día para reforzar la recaudación.
Según los cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el monto se incrementará en línea con la inflación del último trimestre 2023, lo que resulta en un total de 70 pesos, llevando el tributo desde $132 a $202 por litro. Un incremento del 53%.
“Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor de $837 a $907 en el litro de nafta en CABA, un 8,3% de aumento en el valor final. Para el caso de la ciudad de Córdoba, por ejemplo, se incrementaría de $966 a $1.036, es decir, un incremento del 7,2%”, calcularon desde el Instituto conducido por Nadin Argañaraz.
Con la actualización de mayo, se terminaría incorporando la inflación de 2023 quedando solo pendiente el 2024, cuyo primer trimestre está estipulado actualizarse a partir de julio. En caso de llevarse a cabo todo tal cual esta programado, en julio habría otro ajuste en línea con la inflación de enero a marzo, un 51,6%,llevando el impuesto a $306 por litro.
Teniendo en cuenta el sinceramiento del tributo que viene teniendo hasta ahora y la subas adicionales determinadas por las petroleras, IARAF expuso la evolución del valor real del litro de nafta súper en CABA desde enero de 2018 hasta la actualidad.
Respecto al valor mínimo de la serie (octubre de 2023) el precio en la actualidad aumentó un 43% en términos reales. Comparando el valor máximo de la serie en octubre de 2018 el valor actual resulta un 33% menor.
En los últimos meses, desde el pico alcanzado en enero de 2024, la caída real es del orden del 13%. De esto se desprende que el precio de la nafta todavía tiene recorrido hasta llegar a la paridad internacional, objetivo final de las petroleras.
Habrá que ver si el Gobierno decide dejar todo como esta definido en el decreto 107/24 u observando el impacto del combustible en la inflación, decide espaciar los aumentos.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.