
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio inauguraron la obra, que se planificó con una proyección de 20 años contemplando el crecimiento poblacional.
Regionales13/11/2019El gobernador Omar Gutiérrez participó hoy del acto inaugural de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales de Senillosa. Lo hizo acompañado por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio y el intendente de la localidad, Hugo Moenne.
Durante su discurso, el mandatario provincial destacó el trabajo en conjunto entre Nación y Provincia para concretar la obra y dijo que “ese trabajo articulado es el que permite que estemos a dos meses de finalizar el plan director de cloacas para toda la ciudad de Neuquén, que demandó una inversión de diez millones de pesos”.
También felicitó al intendente, “un luchador que afrontó todas las adversidades y que después de ocho años de gestión deja una ciudad distinta”.
Gutiérrez expresó que la planta de tratamiento “no es la única obra que llevamos adelante en conjunto con la Nación, ya que para abril o mayo del año próximo estará finalizada la ampliación de la ruta 22 hasta Arroyito y Vialidad Nacional ya está firmando el contrato para que comience la construcción del puente de La Rinconada, que permitirá conectar todo el sur de la provincia”.
También recordó que esa manera de trabajar permitió la ampliación de la planta de tratamiento Tronador, la Colectora Central Máxima y la Colectora del Oeste, que posibilitará el año próximo que toda la población de ese sector de la ciudad de Neuquén esté conectada. Además, adelantó que el mes próximo entrará en funcionamiento la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Villa La Angostura.
Sobre la obra inaugurada hoy, el gobernador explicó que “a partir de hoy el 30 por ciento de la población de Senillosa, que usaba pozos ciegos, no lo tendrá que hacer más” y aseguró que la planta “tiene una proyección para los próximos 20 años, contemplando el crecimiento poblacional de la localidad”.
Finalmente, agradeció a los obreros y a la empresa constructora, que “ha seguido adelante a pesar de los problemas macroeconómicos que hemos tenido en el país”.
Por su parte, el ministro Frigerio destacó que “Neuquén ha sido una de las provincias con las que mejor hemos podido trabajar en estos cuatro años, por eso mi reconocimiento para el gobernador y todo su equipo”. Recordó que hay muchas obras en marcha en la provincia, por lo que “es necesario que la transición política no las demore”.
“Nación, Provincia y municipios tienen que seguir trabajando juntos para llevar soluciones concretas a todos los argentinos”, finalizó Frigerio.
Sobre la planta
La obra consiste en 40 kilómetros de tendido de redes que permite extender el servicio del 30 por ciento al 100 por ciento de la población. También se anexaron cuatro bombeos cloacales y la planta de alta eficiencia, mecanizada que contempla de 20 a 25 años de proyección a futuro con resguardo de impacto ambiental en la zona.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.