
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Los fondos se tramitaron a través de diferentes organismos multilaterales de crédito y podrán empezar a ejecutarse en el corto plazo, beneficiando a unas 2.500 familias del ámbito rural y agropecuario de la provincia del Neuquén.
Energía y Minería14/11/2019El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, informó que a través de diversas gestiones con diferentes organismos multilaterales de crédito se tramitó financiamiento por “un total de 33 millones de dólares, que es un monto importante que tenemos para ejecutar a partir de 2020 en adelante. Esto beneficia aproximadamente a unas 2.500 familias del ámbito rural y agropecuario de la provincia del Neuquén”.
“Venimos hace un tiempo trabajando en estos programas, siempre con el objetivo de buscar alternativas de financiamiento externo”, explicó y agregó que, de este modo, “la provincia toma endeudamiento a largo plazo para poder acompañar con inversiones ahora a diferentes sectores productivos de la provincia, según los lineamientos definidos por el gobernador Omar Gutiérrez a través del Plan Quinquenal”.
Las inversiones serán financiadas por diferentes organismos multilaterales de crédito a través de cuatro programas. “En particular, hay uno que se destaca que es de electrificación rural para la zona sur de la provincia que se hará en tres etapas”, indicó y aclaró que “esta etapa abarca desde Junín de los Andes a Las Coloradas, llegando a un número importante de familias, escuelas rurales, centros comunitarios, con una inversión de 18 millones de dólares aproximadamente; la documentación está preparada, el pliego también y está todo listo para iniciar el proceso de licitación”.
Otra parte del financiamiento será a través del Programa para el Desarrollo de las Cadenas Caprinas (Prodecca), por un monto de 3,5 millones de dólares. “Lo bueno de este programa es que no está sólo destinado a los crianceros, sino que tiene una mirada de agregado de valor y comercialización que permite integrar a los eslabones subsiguientes de la cadena hasta llegar al consumidor, de manera tal que después permita volver al productor y recibir un agregado de valor adicional que hoy no tiene”, aseguró el ministro.
“Otro programa es el Proyecto de Inclusión Socio-económica en Áreas Rurales (Pisear), que ya se venía ejecutando en la provincia”, indicó y destacó que “como tenemos antecedentes muy buenos en el nivel de ejecución, no sólo por el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, sino también por todo el trabajo administrativo y la rendición en tiempo y forma, eso nos permite captar nuevamente 5,2 millones de dólares para empezar a ejecutar en el cortísimo plazo, para lo cual ya tenemos una cartera de proyectos listos para ser evaluados en esta primera etapa”.
Además, se ejecutará también “el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (Girsar), que cuenta con un total de 6,5 millones de dólares y que incluimos en la formulación inicial que estos fondos sean utilizados en la gestión de riesgos de diferentes sistemas productivos y actividades productivas. Este programa es nuevo, y ya está todo preparado y listo para comenzar su ejecución”.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.