
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El ministro de Seguridad compartió ante sus pares la reciente Ley de Emergencia Penitenciaria. Asistieron la totalidad de los ministros de seguridad de todas las provincias argentinas.
RegionalesEl ministro de Seguridad, Matías Nicolini, participó este martes del encuentro del Consejo Federal Penitenciario que se realizó en Buenos Aires y estuvo presidido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Al encuentro asistieron la totalidad de los ministros de las carteras de seguridad de las provincias argentinas.
En la oportunidad se trataron temáticas relacionadas al Sistema Penitenciario Federal, como los objetivos de la gestión en materia penitenciaria y los cambios que aplicarán en cuanto a la seguridad, custodia, planes de resocialización de las personas privadas de la libertad y programas de formación para el personal penitenciario.
“La problemática en Neuquén es muy similar a la que tenemos todos en el resto del país, salvando la distancias en cuestiones demográficas. Neuquén implementó en el 2014 un nuevo código procesal de vanguardia, casi simultáneamente se hace el descubrimiento que ya todos conocen de Vaca Muerta, lo que trajo un gran crecimiento demográfico, pero eso no fue acompañado de políticas penitenciarias”, expresó Nicolini.
Compartió ante sus pares la reciente Ley de Emergencia Penitenciaria y recordó que hay “una inversión prevista de 42 millones de dólares para la ampliación de infraestructura”.
El ministro sostuvo que “la cuestión carcelaria no solo es un problema edilicio, sino que hemos decidido incorporar a todas las figuras en una mesa de trabajo, somos conscientes que solos nos podemos resolverlo” y agregó “convocamos a todos los poderes del estado para discutir una problemática común y somos conscientes que solos, desde el Ejecutivo, no lo podemos resolver”.
El Consejo Federal Penitenciario (Cofede) nuclea a los representantes de los sistemas penitenciarios de todo el país y es un espacio de cooperación entre el Gobierno nacional y las provincias para establecer un servicio acorde a los estándares internacionales y las garantías constitucionales. Promueve políticas que apuntan a la integración social de las personas privadas de la libertad y la capacitación profesional y continua de las y los agentes penitenciarios.
De la comitiva neuquina participaron también el subjefe de la Policía del Neuquén comisario general, Walter San Martin, el director de Unidades de Detención, comisario mayor Ricardo Vergara y el coordinador del ministerio, Ezequiel Bourdieu.
Firma de convenio
El ministro junto al inspector General, Julián Martínez, firmaron el convenio marco entre la Dirección Nacional de Servicio Penitenciario y el ministerio de Seguridad de la provincia de Neuquén.
En el escrito, las partes se comprometen a colaborar en acciones en materia de seguridad, académica, inteligencia penitenciaria, seguridad procedimental, abordaje de gestión de riesgo y temáticas de interés que den respuesta y mejoren la seguridad penitenciaria.
El convenio hace hincapié en la capacitación y formación del personal penitenciario para el cumplimiento de sus funciones, facilitando el intercambio de becas de estudio y el intercambio técnico y científico con instituciones afines, tanto nacionales como extranjeras.
Además, se otorgarán cupos para el cursado de Tecnicaturas Superiores, Especializaciones Profesionales, Cursos de Formación Profesionales, Cursos de aplicación para las funciones específicas, talleres, seminarios, conferencias, jornadas de interés que se dicten en la Academia Superior de Estudios Penitenciarios «Roberto Pettinato», en la Escuela Penitenciaria de la Nación «Dr. Juan José O’Connor».
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.