
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Son los representantes de la actividad hotelera y gastronómica de todo el país. Desarrollarán dos jornadas de paneles temáticos en el Casino Magic de la ciudad de Neuquén.
Regionales06/05/2024La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), desarrolla la 235° Reunión de Consejo Directivo, en la ciudad de Neuquén, convocando a representantes de sus 57 entidades asociadas en todo el país.
El encuentro, organizado en conjunto con la AEHGN, pone a consideración la tarea desarrollada por el Comité Ejecutivo durante los últimos meses, se revisan diferentes problemáticas y se plantean nuevos objetivos para llevar adelante a futuro.
Este lunes, durante la apertura, el ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, resaltó el trabajo del equipo del Gobierno de Rolando Figueroa: “Como a todos, nos toca un país difícil, estamos reconfigurando nuestra forma de trabajo, de mirar el futuro, de buscar otros caminos y, en este escenario, es muy importante estar juntos. Los que estamos en la actividad turística tenemos que juntarnos, ponerle inteligencia, trabajo y horas».
«La realidad es que si estamos separados no vamos a llegar en tiempo y forma, por ahí solos podemos ir más rápido, pero juntos vamos a llegar más lejos”, destacó Capiet, y agregó que cuentan con “el proyecto de crear la Cámara de Turismo de Neuquén”.
De la jornada de apertura participó el ministro de Turismo, Fernández Capiet, la vicegobernadora de la Provincia del Neuquén, Gloria Ruiz, el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Neuquén (AEHGN), Joaquín García González.
Durante el encuentro de dos jornadas se llevan a cabo distintos paneles, a cargo de reconocidos expertos. Se abordan temas como Micro Economía y Actualidad del Sector, Sustentabilidad, Innovación y Tecnología, e Impacto de las Economías Regionales en Turismo, entre otros.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.