
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La baja se empezará a aplicar desde este martes 7 de mayo
Nacionales07/05/2024El Banco Nación dispuso este lunes una nueva reducción en la tasa de interés para las MiPyMEs, grandes empresas y para el segmento "individuos", con bajas que van entre 5 y 9 puntos porcentuales. Asimismo, el BNA también resolvió mejorar las condiciones para el financiamiento en dólares, con una tasa fija del 1,5%.
Con respecto a las empresas, la entidad estatal comunicó que la tasa para inversión productiva del Banco Nación bajó 9 puntos, con lo cual pasó del 35 al 26%, con un plazo máximo de 6 años.
En el caso de los créditos para capital de trabajo, la reducción fue de 7 puntos (de 40 a 33%), con plazos disponibles a partir de los 6 meses y, para algunas operaciones, hasta los 3 años.
En relación con el denominado segmento "individuos" y, específicamente, las personas que cobran sus haberes por el BNA, se dispuso una baja de 6 puntos porcentuales en la tasa de interés, fija, y se pasó del 50 al 44%, con plazos que van desde los 12 meses a los 5 años. Esta modalidad regirá desde el martes 7 de mayo.
Respecto a los jubilados y pensionados, el BNA decidió también una reducción de 6 puntos, con lo cual la tasa de interés pasó del 46 al 38%, con un plazo máximo de 60 meses, línea que estará vigente desde el 7 de mayo.
A modo de ejemplo, desde la entidad indicaron que “un cliente que percibe su sueldo en el BNA, para un préstamo de $1 millón, a 36 meses, abonaría una cuota mensual aproximada de $58.200, mientras que, en el caso de jubilados y/o pensionados, la cuota rondaría los $53.600”.
Los préstamos para el denominado segmento de "cartera abierta" también se beneficiaron con una baja en la tasa de interés: del 65 pasaron al 60%, a un período de hasta 5 años de plazo máximo.
Además, el BNA redujo la tasa de interés del 40 al 30% para el denominado segmento "No CENDEU", que son aquellos que no figuran hasta el 31 de diciembre de 2023 en la Central de Deudores del BCRA. Por medio de esta línea, se otorga asistencia financiera de hasta $10 millones, a un plazo único de 24 meses, a miles de clientes.
Desde la entidad que conduce Daniel Tillard, aseguraron que esta decisión “facilitará el acceso a créditos tanto para inversiones productivas y capital de trabajo, como para el consumo de bienes y servicios”.
En este sentido, la semana pasada, el Nación informó que aumentó un 373% los créditos otorgados a empresas e individuos durante abril. De esta manera, la asistencia financiera pasó de unos $170 mil millones a más de $807 mil millones.
En el mismo reporte, el banco reveló que entre enero y abril de 2024, otorgó créditos por más de $2,3 billones, cifra que casi iguala a los $2,4 billones que la entidad destinó a empresas e individuos durante todo el año pasado.
En relación con los préstamos, la entidad financiera explicó que “además de la opción de solicitud presencial en cualquier sucursal de la Argentina, las diferentes líneas de préstamos se pueden gestionar por medio de la App "BNA+", que tiene más de 11 millones de usuarios”.
(NA)
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.