
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
A partir de este mes, el CPE dispuso cambios para mejorar el sistema de contralor de certificados médicos. Se sustituyó a una empresa que se encargaba de la auditoría por un grupo propio de profesionales.
Regionales09/05/2024El Consejo Provincial de Educación (CPE) trabaja en un nuevo modelo de auditorías médicas y por ese motivo dispuso cambios para mejorar el sistema de control de certificados de salud.
Según se informó, se sustituyó a una empresa que se encargaba de la auditoría por un grupo propio de profesionales que hacen la misma tarea y, en conjunto con la Dirección de Salud Ocupacional, auditan los certificados médicos, sistematizan la información y programan las juntas médicas correspondientes, que se iniciarán durante mayo luego de resolver aspectos formales requeridos para su puesta en marcha por el Ministerio de Salud de la provincia.
“Con este nuevo dispositivo de contralor comprendemos la necesaria articulación con ART para realizar tareas preventivas y de mejora de la salud del conjunto de los trabajadores como la urgencia en acciones que nos permitan corregir los altísimos indicies de ausentismo docente”, se indicó desde el CPE.
Sobre el nuevo grupo de profesionales, se explicó que desde enero -en orden a recuperar la jerarquía del área de salud ocupacional dependiente de la Coordinación de Recursos Humanos- se incorporaron médico laboral, psicóloga, trabajadora social y psicóloga social, que se suman a los de la estructura técnica de planta permanente. Se dispusieron también medidas tendientes a mejorar los sistemas de control de los certificados médicos y ausentismo.
Con la mirada puesta en la salud ocupacional integral, se generó un protocolo de abordaje inicial de violencia de género consensuado con los sindicatos, que está en etapa de evaluación y puesta en marcha. Además, se avanzó con el área de prevención del ISSN para abordar estas situaciones de manera coordinada.
Por otra parte, se gestionó la implementación de capacitaciones en el área de Salud Ocupacional, en cumplimiento de la normativa vigente, con el área de pertinente del Ministerio de Salud. Se trabajó sobre primeros auxilios, RCP y otras competencias indispensables para auxiliares de servicio y en gestión para docentes.
En cuanto a los sistemas de control de certificados y licencias, desarrolladores dependientes del Ministerio de Educación implementaron en 2020 la plataforma SISO, que permite una auditoría formal inicial de los certificados médicos ingresados. Mediante la digitalización de la información se evitó la manipulación de la documentación y facilitó la agilidad de la carga para autorizar -en su caso- las licencias que corresponden conforme estatuto de manera dinámica y práctica.
Ese sistema permite también contar con estadísticas que en tiempo real informan la cantidad de certificados médicos ingresados, la duración de la licencia solicitada, las razones invocadas y la información de los profesionales que los extienden, y obviamente una detección rápida de situaciones de abuso y excesos.
A partir de 2022 el sistema SISO era el soporte de una empresa de auditoria que a esos efectos contrató el CPE. En el nuevo proyecto de contralor médico se sustituyó a la empresa por el grupo de profesionales.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.