Ley de Bases: la oposición luce dispuesta a embarrar la cancha y a complicar los planes de Milei de cara al Pacto de Mayo

El oficialismo fracasó su ambición de conseguir dictamen el jueves pasado y en los pasillos del Senado algunos aseguran que es poco probable que lo logre la semana próxima: "Falta gestionar la ley", remarcan

Nacionales 12/05/2024
javier milei

Las pretensiones del Gobierno de llegar al Pacto de Mayo con la Ley de Bases bis y el paquete fiscal aprobados en el Senado comenzaron a complicarse después de que el oficialismo se viera impedido de lograr dictamen de comisión el jueves pasado, para poder así tratar ambas iniciativas en el recinto la próxima semana.

La coalición gobernante buscó forzar los tiempos del debate parlamentario en el ámbito de la Cámara alta y recibió a cambio el primer contragolpe de parte de la oposición, en la misma jornada en la que la CGT y otras entidades gremiales llevaron adelante el segundo paro nacional en contra de las políticas de ajuste y del plan "motosierra" que impulsa el presidente Javier Milei.

Las deliberaciones se reanudarán el próximo lunes en el Senado y en el mejor de los casos ambas propuestas del Gobierno, que ya obtuvieron luz verde en Diputados, llegarían al hemiciclo el 23 de mayo, es decir, apenas dos días antes de la jornada festiva del 25, cuando está previsto que Milei rubrique en Córdoba su tan mentado Pacto de Mayo con mandatarios provinciales y el alcalde porteño, Jorge Macri.

Se trata de un acuerdo que incluye una serie de políticas de Estado que el líder libertario considera determinantes para salir de la crisis e iluminar un camino de prosperidad para el país. El jefe de Estado pretende desembarcar en "La Docta" con la Ley de Bases bis y el paquete fiscal avalados por el Congreso, pero esa ambición podría quedar trunca.

La Argentina cumplió las metas con el FMI y ahora espera que se liberen fondos por US$ 800 millones
Lo que ocurre es que, además de que el reloj sigue corriendo, por supuesto, cualquier modificación que se introduzca en los textos que se discuten en la Cámara alta supondrá un retorno de ese plexo normativo a Diputados: y este es un escenario que el propio Gobierno ve incluso como sumamente posible, a partir de los pedidos de retoques y cambios escuchados durante los últimos días durante la discusión parlamentaria.

Al respecto se expresó este viernes el propio ministro del Interior, Guillermo Francos, que dijo que "se están clarificando" algunos artículos, aunque confió en que ambos proyectos sean finalmente aprobados: "Estamos convencidos de que vamos a tener un apoyo general, puede ser 38 (votos) o más", indicó el funcionario, que cumplió un rol clave para que la Ley Ómnibus dos y el paquete fiscal consigan la certificación de la Cámara baja.

"No hay gestión de la ley"
Asimismo, en lo que se refiere a la "rosca" interna en el Senado por parte del oficialismo, un legislador de alto perfil de la oposición dijo en diálogo con Noticias Argentinas que en ese cuerpo parlamentario "no hay gestión de la ley": una tarea de la que debería encargarse La Libertad Avanza (LLA). "El tiempo avanza y el Gobierno no trabaja para ordenar el proceso", agregó.

El mismo senador consideró que es necesario que la coalición gobernante motorice acuerdos, especialmente con aquellos que plantean reformas en el combo de proyectos de ley, con el objetivo de "acercar posiciones", más allá de que LLA consiga, en definitiva, un visto bueno "en general" por parte de la Cámara alta a la hora de votar en el recinto. "Es como que ellos simplemente dejan que fluya y así no creo que avance la cosa", acotó la fuente consultada por esta agencia.

"El Gobierno tiene que volver a trabajar para que la ley salga", insistió. "El Senado cumple en este caso una función de Cámara revisora y debe tomarse un tiempo razonable para analizar estos proyectos. En 72 horas no se puede otorgar dictamen como si se tratara de un acto de arrebato", subrayó. "Los tiempos de necesidad de la política no coinciden con los tiempos prudenciales del Senado", añadió el mismo senador, del radicalismo. "Lo que estamos buscando es que la Ley de Bases, en caso de ser aprobada, perdure en el tiempo y manifieste seguridad jurídica", resaltó.

Papa Francisco: "Tengo ganas de ir a la Argentina"
¿Cómo viene el "poroteo" en la Cámara alta? El bloque de Unión por la Patria (UxP) ya dejó en claro que le bajará el pulgar a las propuestas del Gobierno; se espera en cambio que la oposición dialoguista acompañe a LLA y existe incertidumbre en torno de la decisión que tomarían los radicales, que en principio volverían a votar divididos, aunque se prevé que un grupo mayoritario termine dando el "sí" en el hemiciclo.

"Esos muchachos son los que deciden", dijo a NA un senador peronista, en alusión a sus colegas de la UCR. "Los que voten esto, salvo por el PRO y por La Libertad Avanza, van a quedar muy expuestos; los radicales mismos también", acotó. Consignó, a su vez, que en filas de UxP no observan un solo aspecto positivo en las iniciativas que impulsa Milei. Los capítulos que más urticaria generan en la oposición crítica del Gobierno son los vinculados con el impuesto a las Ganancias, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), las reformas laboral y jubilatoria, y el blanqueo de capitales, en un país que -dicho sea de paso- experimenta serias dificultades en la actualidad para repeler el avance del narcotráfico.

"Intento buscarle algo positivo y realmente no lo encuentro", expresó el legislador de UxP consultado por esta agencia. "Ellos están especulando y sabemos que han hecho llamados y están sondeando, pero si metemos 37 votos les tumbamos la ley en el Senado", remarcó. La misma fuente estimó en diálogo con Noticias Argentinas que es poco probable incluso que el oficialismo consiga dictamen de comisión el próximo jueves.

En este sentido, expresó: "Hay además una cuestión de orgullo. En Diputados se pasaron semanas discutiendo la ley. Acá la Presidencia de la Cámara quiere que la oposición le dé un trámite exprés, pero el Senado no es una escribanía donde se aprueban leyes sin hablar. Yo creo que hay mucho todavía por discutir y no creo que saquen dictamen -por LLA- esta semana". En ese caso, se esfumarían definitivamente las esperanzas de Milei de sellar su primer éxito parlamentario antes de aterrizar en Córdoba para firmar el Pacto de Mayo el Día de la Patria.

Nuevo pico de negatividad de Milei en redes sociales
Pero antes de viajar a la provincia mediterránea, con o sin sanción de la Ley de Bases dos y del paquete fiscal, está previsto que el jefe de Estado vuele rumbo a Madrid para participar el sábado que viene allí en España en una cumbre del partido de derecha Vox, en medio de la tensión que el líder libertario mantiene con el gobierno de centro-izquierda de Pedro Sánchez por diferencias ideológicas y que recientemente incluyó un fuerte cruce con un ministro de ese país, Oscar Puente, que sugirió que Milei se expresaba en público bajo los efectos de "sustancias".

Karina Milei recibió a diputados del PRO para discutir sobre una "agenda de trabajo en común" en el Congreso
En los últimos días, el Presidente volvió a utilizar de manera enérgica las redes sociales en un intento por bajarle el tono a la huelga nacional que impulsaron la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras entidades gremiales el pasado jueves, en lo que fue el segundo paro general con el que tuvo que lidiar desde que asumió el cargo, el 10 de diciembre pasado.

Sin embargo, el ecosistema digital dejó de ser para Milei un territorio fecundo para que el jefe de Estado se mueva como pez en el agua, como venía sucediendo: allí se marcó en abril pasado un nuevo pico de negatividad para el Gobierno, que desde el insólito episodio del "Bot de Jumbo" hasta la multitudinaria marcha universitaria del mes último fue perdiendo el control de la agenda de conversaciones en redes sociales, de acuerdo con un informe de la consultora Ad-Hoc.

La semana pasada concluyó, además de la medida de fuerza sindical, con un choque de trenes en el ferrocarril General San Martín que dejó como saldo casi 100 heridos en el barrio porteño de Palermo y que, según funcionarios de la anterior gestión nacional, se produjo por falta de mantenimiento y porque la administración libertaria se niega a reponer los cables que delincuentes urbanos se roban, lo que afecta el sistema de señalización. 

Los próximos días, incluso, continuarán siendo intensos para el Gobierno con las deliberaciones previstas en el Senado, donde además del análisis de la Ley Ómnibus dos y el proyecto fiscal en comisión, se anuncia para el próximo miércoles la presencia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para comparecer por primera vez en público en ¡cinco meses de gestión de Milei como Presidente!

Por fuera del ámbito privado, al ministro coordinador no se le conoce la voz aún, algo atípico para un funcionario en su posición. Un día antes se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril -que se ubicaría por debajo del 10 por ciento- y 24 horas después de la exposición de Posse, LLA intentará obtener dictamen para llevar al recinto las dos propuestas que se discuten por estos días en la Cámara alta, pero, como quedó dicho, sectores de la oposición no están dispuestos a dar el brazo a torcer ni a permitir que la coalición gobernante acelere los tiempos parlamentarios para tratar de complacer al jefe de Estado, por lo que intentarán nuevamente embarrarle la cancha al oficialismo.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto