
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La jefa del organismo, Florencia Misrahi ordenó recortar el salario de su personal jerárquico en una semana donde trascendieron rumores de renuncias en el organismo recaudador. Misrahi ganaba más de cinco veces que Javier Milei
Nacionales12/05/2024La AFIP está envuelta en fuertes controversias en los últimos días y el remedio que encontró a mano su conducción parece ser el de activar la motosierra. Además de subastar parte de sus automóviles y camionetas el organismo recaudador decidió pasar la motosierra por los sueldos de sus jerarcas incluida la titular del organismo, Florencia Misrahi.
La funcionaria es de las que más gana en el Estado. Misrahi percibió en abril un sueldo bruto de $22.417.654, más de 5 veces el sueldo del presidente, JavierMilei La directora de Aduanas, Rosana Lodovico, cobró $11.837.266. La jefa de la Aduana atraviesa fuertes cuestionamientos de dirigentes del PRO por una denuncia en la que se investiga su actuación por haber contraído un préstamo con una empresa vinculada a maniobras de de contrabando.
En Casa Rosada informaron a NA que habrá una decisión sobre el futuro de la titular de la Aduana, “probablemente antes del 25 de mayo” y será adoptada por el máximo nivel de autoridades.
O sea, contará la opinión de Luis Caputo, ministro de economía, que quiere reformular las áreas de la DGI y la Aduana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el impacto político de sostener o despedir a una funcionaria de carrera como Lodovico que es “tropa” del ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, fiel a la conducción de Sergio Massa en el Frente Renovador, y el propio presidente, Javier Milei.
Pero, mientras se aguardan definiciones por la conducción de la Aduana y de la AFIP, su administradora general, Florencia Misrahi, se cura en salud y pasa la motosierra por los sueldos jerárquicos.
En una resolución adoptada, recientemente, se redujo el porcentaje de su fondo de compensación, atado a la evolución de los ingresos fiscales que no son los mejores en estos tiempos de recesión. El recorte sería de aproximadamente $4 millones para salarios que en algunos casos superan los $20 millones, ajustados por recaudación.
En el artículo 1° se lee que “a partir del 10 de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2024, a los importes que perciban las Autoridades Superiores del Organismo por la denominada “Cuenta de Jerarquización” se les detraerá la suma equivalente a una reducción del VEINTE POR CIENTO (20%) del coeficiente de ponderación establecido en la Resolución N° 1.104/97 del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, para el caso de la Administradora Federal, del DIEZ POR CIENTO (10%) para el caso de los Directores Generales y para los Subdirectores Generales, con destino al presupuesto general de esta Administración Federal".
En el artículo 2° aclara que “sin perjuicio de lo dispuesto en el ARTÍCULO 1° de la presente, se establece que en ningún caso los Subdirectores Generales podrán percibir una remuneración bruta menor a la de un Director”.
(NA)
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.