
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Coyuco-Cochico festejó hoy su 25º aniversario. El gobernador destacó el alcance del programa de becas Gregorio Álvarez y aseguró que la educación es “la principal herramienta para generar cambios en una sociedad”.
Regionales18/05/2024Entre las primeras medidas que el gobernador Rolando Figueroa anunció al asumir su gestión, se encuentra el programa de Becas Gregorio Álvarez (Redistribuir oportunidades), destinado a garantizar la igualdad educativa, ampliar las oportunidades de formación y mejorar la inserción laboral de los jóvenes neuquinos.
Este viernes, en el acto por el 25º aniversario de Coyuco-Cochico, lugar que fue el escenario del anuncio de este programa, el mandatario destacó la llegada de las becas a 20 alumnos de los ciclos obligatorios y uno del nivel superior de la localidad. “Dos días después de asumir la gobernación, el primer lugar del interior que visitamos fue Coyuco-Cochico”, recordó y aseguró que muchos jóvenes más se sumarán al programa neuquino de becas.
“Vamos a seguir incorporando nuevos alumnos para que tengan esta oportunidad y también mejorando las condiciones de los que están incluidos”, dijo Figueroa y recalcó que la educación es “la principal herramienta para generar cambios en una sociedad”.
El gobernador aprovechó esta nueva visita a la localidad para anunciar que en los próximos días presentará un proyecto de ley en la Legislatura para que “todos los neuquinos, para calefaccionarse, puedan pagar el mismo precio”.
Figueroa aseguró que la propuesta de la ley está pensada desde la solidaridad, “para poder obtener los recursos para que en toda la provincia se tenga la posibilidad de calefaccionarse como corresponde”.
La localidad festejó su aniversario con la presencia de autoridades provinciales e intendentes de la región. “Son 25 años de mucha gente trabajando, de mucha gente construyendo esta localidad”, celebró Figueroa y remarcó que “solo marcan la vida institucional”, porque a fines del siglo XVIII “ya llegaron los primeros crianceros a cuidar esta tierra”, dijo.
Recordó que la provincia tiene “mucho retraso de infraestructura”, por lo cual “es muy importante la presencia del Estado, sobre todo en estos lugares, donde tenemos que planificar qué es lo que primero nos hace falta”.
“Ordenar el Estado requiere un compromiso absolutamente de todos y tengan plena seguridad que tenemos el compromiso de devolverle muchas oportunidades a este pueblo y a esta región”, remarcó y aseguró que para poder lograrlo primero fue necesario “reducir los gastos del Estado, los gastos de la política, para poder redistribuir en distintos lugares donde son efectivamente necesarios”.
“En silencio, vamos a concretar muchas realizaciones y lo vamos a lograr con la ayuda del pueblo”, aseveró y consideró necesario “trabajar todos juntos para buscar oportunidad para los jóvenes de la localidad”.
Por su parte, Leonardo Grandón, presidente de la Comisión de Fomento, manifestó su emoción por la presencia de las autoridades provinciales y de los jefes comunales. “En lo personal es emocionante, porque hacía mucho tiempo que no se daba un acto de estas características”, dijo.
Como parte de las actividades, el gobernador inauguró la sala de nivel inicial de la Escuela 310 de Cochico. Además, entregó equipamiento y un portón de ingreso para la Escuela 210 de Coyuco y una orden de compra para la adquisición de un furgón carrozado para 15 personas.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.