
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, se reunió con equipos técnicos del INTA, Pro-Huerta y puestos de capacitación agropecuaria para delinear acciones en el marco del Programa Argentina Sin Hambre, que pondrá en marcha a partir del 10 de diciembre el presidente electo Alberto Fernández.
Crisafulli compartió los alcances de la reunión que mantuvieron los rectores de las Universidades Nacionales con el diputado nacional Daniel Arroyo, quien ocupará el Ministerio de Desarrollo Social, hasta ahora el único ministro confirmado del próximo gobierno.
Arroyo les encomendó a las Universidades coordinar regionalmente el programa, junto a organismos técnicos, gobiernos provinciales, municipios, movimientos sociales y organizaciones de productores. En la Norpatagonia, la Universidad del Comahue compartirá este rol con la Universidad Nacional de Río Negro.
Acompañó a Crisafulli el secretario de Extensión Universitaria, Mg. Gustavo Ferreyra, e integrantes del equipo de gestión, y participaron Vicente Buda, de Pro-Huerta; César Gutiérrez, de INTA; Ariel Chara, coordinador del Puesto de Capacitación Nº 2 de El Chañar; Alejandro Karlau, coordinador del Puesto de Capacitación Nº 1 Plottier, Alejandro Karlau.
En el Programa Argentina Sin Hambre participarán la Secretaría de Extensión Universitaria, la Secretaría de Investigación, Secretaría de Bienestar y la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia, las facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, Medicina, la Escuela de Ciencias del Mar y el Centro Universitario Regional Zona Atlántica. La coordinación estará a cargo de la vicerrectora, Dra. Adriana Caballero.
Crisafulli planteó, desde la Universidad, una asistencia directa a los productores de la economía familiar y, al mismo tiempo, la puesta en marcha de un observatorio de políticas públicas que se ocupe de la elaboración de informes estadísticos, que contemplen básicamente las mediciones de peso y talla de la población de 0 a 6 años, la franja objetivo del Programa Argentina Sin Hambre.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.