Influyente economista cree que a fin de año se podrá levantar el cepo cambiario, pero advierte riesgos

Ricardo Arriazu explicó las condiciones que deberían cumplirse para terminar con las restricciones cambiarias

Nacionales 22/05/2024
Arriazuu

El economista Ricardo Arriazu estimó que hacia fin de año podría levantarse el cepo cambiario, siempre que el Gobierno cumpla con algunas condiciones como el mantenimiento de las reglas de juego.

Además, Arriazu pidió “no dejarse llevar por cantos de sirena. Pensar que devaluando resuelvo todos los problemas argentinos”.

En este marco, elogió el régimen de incentivos a las grandes inversiones impulsado por la Casa Rosada, que se debat en el Senado.

“Todavia no estamos en condiciones de abrir el cepo, pero si seguimos por este camino hacia fin de año el Banco Central podrá acumular la compra de otros US$ 15.000 millones, y en ese momento se podrá levantar”, señaló.

En cuanto al retraso cambiario, Arriazu dijo que “el tipo de cambio real lo determina el mercado” y sostuvo que la responsabilidad de la clase política es “bajar el costo argentino”. 

Abogó por eliminar “las trabas que no nos hacen competitivos" y dijo: "Si no gasto de más y evito emitir, no tengo una crisis de balanza de pagos”.

Arriazu recomendó, además, “formar fondos anticíclicos, como el que tiene Chile”, para evitar las crisis periódicas que se producen en la Argentina.

Arriazu habló en el encuentro de ejecutivos de finanzas organizado por el IAEF.

Al ser consultado sobre el escenario energético, destacó que la roca de Vaca Muerta está “entre lo mejor del mundo, hay recursos abundantes, y tenemos el segundo recurso no convencionales del mundo. El problema argentino es lo que está arriba en la superficie”.

Dijo que el problema es que “no podemos sacarlo aún, pero si sigue bajando el riesgo país todo eso comenzará a crecer”. 

“Somos eficientes, podemos producir a menos de 40 dólares el barril. Necesitamos el dinero para las inversiones que hacen falta, y eso es confianza y riesgo país estable”, explicó.

Arriazu sostuvo que “la oportunidad está, pero somos el país que ha desaprovechado todas las oportunidades”.

Destacó la necesidad de “empezar a recuperar la economía” y dijo que “si no hay un problema político, el piso de caída tiene que haber sido marzo y gradualmente recuperarse. En la forma de U, no de V. Si la gente tiene miedo va acomprar dólares y eso baja la actividad”.

“Está claro que si no hay un problema político, la economía empezará a crecer. justaron 7 puntos el Producto, no hacía falta tanto. La devaluación le costó a los argentinos 89.000 millones de dólares”, señaló.

(NA)

Te puede interesar
Lo más visto